USCIS detalla los tres motivos que pueden volver inadmisible a un migrante, las excepciones a la norma y las opciones para solicitar una exención.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advirtió que ciertos comportamientos pueden convertir a un migrante en inadmisible y bloquear su ingreso a Estados Unidos. Entre las razones más comunes se encuentra la acumulación de presencia ilegal, un factor que muchos desconocen hasta enfrentar un problema en su trámite o cruce fronterizo.
PUEDES VER: EXCELENTES noticias para Nueva York: Hochul APRUEBA ayuda económica exprés para este grupo de residentes
Según la agencia, se entiende como presencia ilegal cualquier periodo en el que un extranjero permanece en el país sin un estatus válido. Esto incluye desde entradas no autorizadas hasta casos en los que la visa o permiso de estadía ya expiró.
Existen excepciones y vías legales para solicitar una exención.
USCIS detalla tres situaciones que generan la inadmisibilidad automática del migrante:
La agencia recuerda que cada caso es distinto y que algunas situaciones pueden cambiar el panorama migratorio del solicitante. Por ello, insiste en obtener asesoría legal para evitar errores que puedan generar castigos a largo plazo.
En algunos escenarios, USCIS permite solicitar una exención para levantar este estatus. Muchas personas lo hacen mediante el Formulario I-601, aunque el resultado depende totalmente de las circunstancias personales y pruebas presentadas.
A pesar de las reglas estrictas, la ley contempla situaciones especiales en las que no se aplica la presencia ilegal: