Cargando...

El insecto que con solo un "BESO" es capaz de MATARTE: vive en Perú y toda Sudamérica

La picadura de este insecto puede ser mortal y casi toda Latinoamérica está a su merced, amenazando seriamente la vida de unas 65 millones de personas.

La "chinche besucona" se encuentra prácticamente en toda América Latina y su "beso" puede ser mortal, especialmente, en niños y personas con un debilitado sistema inmunológico. | Composición Libero

Aunque nos cueste creerlo, todos los seres del reino animal, desde los más grandes hasta los más pequeños, desempeñan un papel vital en el equilibrio de la naturaleza. No obstante, esto no cambia el hecho de que, por ejemplo, los insectos puedan ser considerados grandes "enemigos" de los humanos, especialmente debido a las enfermedades que pueden transmitir, muchas de las cuales son extremadamente mortales y pueden provocar pandemias o epidemias.

En el caso que veremos HOY en Líbero hablaremos de un bicho que puede encontrarse en países como Colombia, Perú, en toda Sudamérica, pero también en latitudes como las de México, siendo un verdadero problema de salud pública.

¿Qué es la "chinche besucona"?

Estamos hablando de la Triatoma infestans, conocido popularmente como la chinche besucona, curioso nombre que tiene debido a su picadura que puede resultar letal para quien la sufra, transmitiendo el infame "mal de chagas".

La chinche besucona tiene una particular predilección por habitar en las regiones con climas cálidos.

¿Por qué le dicen "chinche besucona"?

Este insecto mide un promedio de 2.5 centímetros, con un color predominantemente café, el cual tiene como comida preferida y base de su cadena alimenticia la sangre, sobre todo la humana.

Su apelativo de "chinche besucona" se debe a que su picadura o mordedura la da, principalmente, alrededor de los labios y otras zonas como piernas y brazos. Como debes suponer, este hecho ocurre casi siempre cuando las personas están durmiendo en horas de la noche, provocando una inflamación o "roncha" de unos 5 centímetros.

¿Qué tan peligroso es el beso de la "chinche besucona"?

Como ya mencionamos, la Triatoma infestans trasmite el mal de chagas, enfermedad generada por el parásito Trypanosoma cruzi que se encuentra en las deposiciones del insecto, pues cuando pica su panza se llena de sangre conllevando a que este proceda a defecar.

Los síntomas de esta enfermedad son variados y es importante detectarlos a tiempo, porque en no pocos casos, conduce a la muerte:

  • Incluir fiebre.
  • Hinchazón en el sitio de la picadura (conocido como signo de Romaña).
  • Fatiga corporal.
  • Dolor muscular.
  • Dolor de cabeza. 
  • Síntomas gastrointestinales.
  • Infección aguda.

¿Qué hacer si te pica la "chinche besucona"?

Lo primero que debes hacer es identificar que este insecto te ha picado. Lo siguiente es tomar una serie de acciones para prevenir que la enfermedad evolucione a niveles fatales, como:

  • Limpiar la zona afectada, lavar el área en la que tuvo lugar la picadura. Para ello emplea agua y jabón con la finalidad de evitar infecciones severas.
  • Utiliza una compresa fría o un paquete de hielo envuelto en un paño, cuyo objetivo es reducir la hinchazón, como aliviar la picazón.
  • No te rasques la zona afectada, hacerlo empeorará la irritación, lo que puede conducir a una potencial infección.
  • Si te pica mucho, puedes recurrir a lociones o cremas que la calmen. Las puedes adquirir en farmacias.
  • Debes estar atento a cualquier signo como reacción alérgica u otro síntoma fuera de lo común. Entre estos destacan: dificultad para respirar, mareos, enrojecimiento extremo, hinchazón o náuseas. Ve al doctor sin dudarlo.
  • La prevención es clave para evitar la evolución de este mal.

¿Cuáles son las fases del "mal de Chagas"?

Como con cualquier enfermedad, el mal de Chagas cuenta con dos fases muy diferenciadas que vamos a explicar:

  • Fase aguda: Se presenta después de la infección y, por lo general, no es detectada por el portador ya que solo se presentan síntomas leves como: dolor de cabeza, fatiga, fiebre, inflamación de la picadura, hinchazón de párpados. Sin embargo, esta puede llegar a ser mortal, sobre todo con niños, así como con aquellos que tienen un sistema inmunológico debilitado.
  • Fase crónica: Es la evolución de la etapa anterior cuando no se trata a tiempo, pues el parásito puede estar en el cuerpo humano por años, por décadas, y hasta toda la vida, generando problemas cardíacos como la arritmia, insuficiencia cardíaca, dilatación del corazón; pero también complicaciones digestivas como dilatación digestiva o el colon.

¿Cómo se transmite el "mal de Chagas"?

El nombre científico del mal de Chagas es "tripanosomiasis americana" resulta siendo endémica en no pocas regiones de Latinoamérica, donde la forma más común de transmisión es por la picadura y excremento del insecto, aunque existen otras, como:

  • Puede transmitirse de madre a hijo (de forma congénita).
  • Transfusiones con sangre contaminada.
  • Trasplantes de órganos infectados con este mal.
  • Ingerir alimentos contaminados.

¿Cuál es el tratamiento para el "mal de Chagas"?

La prevención es clave para que el "mal de Chagas" no sea mortal, por lo que existen tratamientos que lo pueden tratar exitosamente, como los que detallaremos, a continuación. Toma nota:

  • Medicamentos antiparasitarios como el benznidazol y el nifurtimox, que son de tamaña efectividad cuando el mal está en fase aguda o crónica.
  • Control de vectores, detección temprana de la enfermedad, por ejemplo, en donantes de sangre.
  • La prevención de la transmisión congénita también es vital para aminorar la carga del mal.

¿Cuáles son los nombres con los que se conoce a la chinche besucona?

El insecto tiene diversas denominaciones, dependiendo del país en el que se encuentre:

  • Pito (Colombia).
  • Vinchuca o chichä guazú (Paraguay).
  • Vinchuca (Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia).
  • Chipo (Venezuela).
  • Chirimacha (Perú).
  • Chinchorro (Ecuador).
  • Chinche besucona (México).
  • Barbeiro palanca, percevejo do sertao (Brasil).

¿En qué países se encuentra la chinche besucona?

Por lo general, la presencia masiva de la Triatoma infestans lo vemos en: 

  • Argentina.
  • Chile.
  • Uruguay.
  • Paraguay.
  • Bolivia.
  • Perú.
  • Ecuador.
  • Colombia.
  • Brasil.
  • México.

Sin embargo, esta se puede encontrar en 21 países, estando en peligro por su beso mortal, alrededor de unas 65 millones de personas.

Ocio

Resultados Sinuano Día de HOY, jueves 10 de julio EN VIVO: números ganadores del sorteo colombiano

Resultados Sinuano Día de HOY, jueves 10 de julio EN VIVO: números ganadores del sorteo colombiano

¿Macarena Gastaldo tuvo un encuentro con Gianluca Lapadula? Modelo argentina sorprende: "Me gustaba muchísimo"

Macarena Gastaldo en 'El Valor de la Verdad': argentina confesará detalles ocultos de su romance con Advíncula

Estados Unidos

Mucha atención inmigrantes hispanos: esta reciente ley firmada por Gavin Newsom impone nuevas normas para estacionar

Mucha atención inmigrantes hispanos: esta reciente ley firmada por Gavin Newsom impone nuevas normas para estacionar

Preocupación en la comunidad inmigrante: Donald Trump desea el control total de estas ciudades santuario

Horror en Walmart: la policía reporta un tiroteo en Carolina del Sur mientras rastrea al segundo sospechoso

Fútbol Internacional

¡Sorpresa! Mbappé es el flamante fichaje de Real Oviedo hasta la temporada 2026

¡Sorpresa! Mbappé es el flamante fichaje de Real Oviedo hasta la temporada 2026

DT de Emelec se sinceró y dio rotundo calificativo a Alfonso Barco: "Para mí es un..."

Partidos de HOY EN VIVO, jueves 10 de julio: programación y donde ver futbol online

Fútbol Peruano

Se cae fichaje de Sporting Cristal de último momento: jugador competirá internacionalmente

Se cae fichaje de Sporting Cristal de último momento: jugador competirá internacionalmente

Universitario, últimas noticias EN VIVO HOY: fichajes, entradas y próximo partido

Alianza Lima da el golpe en el mercado y se refuerza con futbolista de la Liga 2: "Vuelve..."