El Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM fue publicado en El Peruano y se dieron a conocer cuáles son los días no laborables oficiales tras el feriado del 6 de agosto.
El último miércoles 6 de agosto conmemoró la Batalla de Junín, enfrentamiento que contribuyó a la independencia del Perú en el año 1824. En ese sentido, la ciudadanía se está preguntando sobre la posibilidad de establecer los días 7 y 8 como no laborables en el sector público.
PUEDES VER: Estos son los feriados que quedan durante 2025 tras el 6 de agosto: revisa el calendario oficial
El calendario oficial del Perú en este año 2025 está marcado por diversos feriados y fechas libres para trabajadores del Estado y sector privado. Por lo que con la llegada del 6 de agosto, es preciso señalar que el Decreto Supremo N.º 042‑2025‑PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, establece que no se han declarado como días no laborables el jueves 7 ni el viernes 8 de agosto de 2025. En conclusión, en estos dos días se laborará con normalidad en ambos sectores.
Cabe precisar que este Decreto Supremo establece los días no laborables compensables para el sector público, que incluye el viernes 2 de mayo, viernes 26 de diciembre de 2025 y viernes 2 de enero de 2026. Estas fechas deben ser compensados dentro de un plazo máximo de diez días hábiles, o según disponga cada entidad.
Si bien muchos ciudadanos saben que este miércoles 6 de agosto es feriado a nivel nacional, hay quienes no conocen el motivo de esta celebración. En el año 2022, el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que declaró este día como feriado en honor a la Batalla de Junín.
Desde agosto de 2022 en adelante, el 6 de agosto es reconocido como feriado nacional en el territorio peruano, tanto para el sector público como privado. La fecha conmemora la Batalla de Junín, uno de los enfrentamientos más importantes en la historia de la independencia del Perú y Sudamérica.
Actualmente, la conmemoración del 6 de agosto por la Batalla de Junín en el Perú, se celebra con la realización de actos cívicos, patrióticos y militares. Por ejemplo, en la Pampa de Junín, donde ocurrió la batalla, se llevan a cabo ceremonias protocolares con presencia de autoridades del Estado e izamiento de la bandera nacional.