Siguen surgiendo iniciativas para los afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones. Una nueva propuesta ha captado la atención de los aportantes.
Perú es uno de los países de América Latina que continúa implementando o evaluando propuestas de retiro de las Administradoras de los fondos de pensiones (AFP) durante el 2025. Sin embargo, no es el único. En Chile, el candidato presidencial Franco Parisi no descartó respaldar un nuevo desembolso para los afiliados en caso de ganar las próximas elecciones. Así como lees.
La elección del nuevo presidente de Chile para el período 2026-2030 se llevará a cabo el domingo 16 de diciembre de 2025. Por ello, los aspirantes a La Moneda ya están recorriendo diversos espacios para dar a conocer sus planes de gobierno. Un claro ejemplo es Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), quien se mostró satisfecho con la incorporación de la diputada Pamela Jiles.
Como se recuerda, la legisladora Pamela Jiles impulsó los retiros del 10 % de los fondos de pensiones como medida para mitigar los efectos de la pandemia. De hecho, en una entrevista con Mesa Central de Canal 13, Franco Parisi aseguró que no descartaría "para nada" apoyar eventuales desembolsos.
"La señora (Jeannette) Jara con (Mario) Marcel, más la concomitancia de (Evelyn) Matthei le hicieron una expropiación de un 1,5% a los trabajadores (…) para que Jara y el resto dijeran que son casi Robin Hood, quitándole a los pobres para entregárselo a los pobres. Nosotros decimos que no descartamos ninguna medida pro gente", complementó el economista.
Según la Superintendencia de Pensiones, el sistema no permite realizar giros totales ni parciales de los fondos correspondientes a las cotizaciones obligatorias. De acuerdo con las normas que regulan el Nuevo Sistema de Pensiones, las sumas depositadas en las cuentas de capitalización individual están destinadas exclusivamente al financiamiento de pensiones por vejez, invalidez y sobrevivencia.