Más de 460 empresas se unirán al paro, con apoyo de otros sectores. La protesta comenzará a las 6 a. m. y se marchará rumbo al Congreso de la República.
Diversos gremios del sector transporte de Lima y Callao han convocado un nuevo paro de 24 horas para este jueves 21 de agosto de 2025. Esta será una protesta contundente ante el fuerte incremento de la criminalidad, extorsiones y ataques a conductores y cobradores en el país.
PUEDES VER: Plaza Vea anuncia cierre en todas sus tiendas a nivel nacional: ¿Cuándo y cuál es el motivo?
Esta movilización, impulsada por gremios formales, busca visibilizar la falta de respuesta del Estado ante el deterioro de la seguridad ciudadana y exigir la implementación de acciones efectivas. La convocatoria, extendida con mayor coordinación y respaldo, marca un momento crítico para el sector, que advierte que, de no obtener respuestas, podría escalar a una huelga nacional indefinida en septiembre.
El paro, originalmente programado para el 11 de agosto, fue pospuesto al 21 de agosto con el propósito de fortalecer la coordinación gremial y ampliar la convocatoria, incorporando el apoyo de otros sectores afectados por la inseguridad.
La protesta está respaldada por gremios formales de transporte urbano en Lima y Callao, incluyendo:
Según Anitra, cerca de 460 empresas formalmente establecidas participarán en este paro, junto con organizaciones de diversos sectores, como bodegueros y comerciantes, con el objetivo de potenciar su impacto en la ciudadanía.
El paro responde al incumplimiento de acuerdos previos y a la persistencia de ataques violentos, extorsiones y homicidios contra miembros del sector transportista, incluso tras mesas de diálogo con autoridades.
Los gremios demandan:
La paralización iniciará a las 6 a. m. del 21 de agosto, con salidas desde puntos estratégicos como Puente Piedra, San Juan de Miraflores, Carretera Central y Javier Prado, con una marcha que culminará en el Congreso de la República. Se anticipa una importante reducción de la circulación vehicular y un significativo despliegue policial en zonas clave.
No todos los gremios respaldan la movilización. Por ejemplo, la Alianza Nacional de Transportistas, liderada por Julio Campos, se ha declarado en contra, criticando que algunos convocantes estarían actuando alineados con el gobierno.
Martín Valeriano, de Anitra, respondió calificando a esos gremios como "informales" y afirmó que el paro será impulsado por los formales que ya han realizado movilizaciones exitosas en septiembre de 2024 y abril de 2025.