Miles de ciudadanos en el Perú, ahora podrán llevar a cabo el trámite de su DNI electrónico a un precio especial hasta fin de año.
En un paso decisivo hacia la modernización de la identidad digital en Perú, el pasado 29 de agosto de 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) puso fin a la emisión de los tradicionales DNI azul (para adultos) y amarillo (para menores), e inició oficialmente la masificación del DNI electrónico 3.0 en todo el territorio nacional.
PUEDES VER: DNI electrónico GRATIS para niños y recién nacidos: ¿Cómo acceder al beneficio de Reniec?
Este cambio forma parte de la campaña aprobada mediante la Resolución Jefatural N.º 000144‑2025/JNAC/RENIEC, publicada ese mismo día, la cual propone simplificar y agilizar todos los trámites, inscripción, renovación, duplicado, rectificación, mediante un único documento electrónico robusto, moderno y seguro.
Reniec ha implementado una estrategia para impulsar la adopción masiva del nuevo DNI electrónico 3.0, estableciendo una tarifa especial que iguala su costo al de los documentos convencionales. Esta promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Durante el periodo de masificación de agosto a diciembre de 2025, Reniec anunció que los precios del DNI electrónico 3.0 se han equiparado a los del DNI convencional, con tarifas diferenciadas según el grupo etario:
Estos precios aplican para cualquier gestión relacionada con el DNI electrónico 3.0: inscripción, renovación, duplicado o rectificación de datos.
Además, se informó que quienes hayan realizado previamente algún pago por los trámites del DNI azul o amarillo antes del 27 de agosto de 2025, podrán canjearlo por su primer DNI electrónico 3.0 sin costo adicional.
Esta estrategia de precios busca facilitar la transición voluntaria al nuevo documento electrónico, minimizando barreras económicas para los ciudadanos. Es una decisión clave en el marco de una política pública que busca consolidar el uso del DNI electrónico como el estándar: más seguro, resistente y plenamente integrado en los servicios digitales del país.
Al equiparar el costo al del documento convencional, Reniec no solo promueve la masificación del DNIe 3.0, sino que también impulsa la adopción del voto digital y otros servicios electrónicos vinculados a la identidad digital, en consonancia con futuras reformas legislativas como la Ley 32270.
.