El reglamento para el desembolso correspondiente de las AFP comenzará a aplicarse este 21 de octubre, permitiendo el retiro de fondos en cuatro pagos mensuales.
El pasado 28 de septiembre, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dio a conocer el reglamento operativo para el retiro de fondos de las AFP en Perú, que permite hasta un máximo de 4 UIT (S/21,400). Esta normativa representa uno de los elementos esenciales que faltaban para iniciar el proceso, brindando así a los afiliados una mayor claridad sobre el procedimiento a seguir.
PUEDES VER: Retiro AFP 2025 | Para desembolsar tus fondos, debes actualizar estos datos según la SBS
Es así, que ya se publicó el cronograma oficial de solicitudes, para que millones de afiliados puedan planificarse con anticipación el uso de estos fondos. Por otro lado, es importante señalar que el reglamento entra en vigencia el 21 de octubre de 2025; por lo que a partir de esa fecha, se podrán presentar las solicitudes de retiro.
Este cronograma es fundamental para los afiliados, ya que les permitirá planificar sus gastos, organizar documentos y prever en qué fecha exacta recibirán el dinero. La experiencia de retiros anteriores demuestra que sin un calendario claro, se generan aglomeraciones virtuales, colapsos en las plataformas y confusión generalizada. Revisa en qué fecha te toca presentar tu solicitud, según tu número de DNI:
Cronograma para registrar la solicitud de retiro AFP 2025, según dígito de DNI.
El domingo 28 de septiembre, la SBS oficializó el Reglamento Operativo del Retiro de hasta 4 UIT a través de una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. En dicho documento, se confirma que:
Aunque no hay cronograma oficial, medios especializados y expertos han proyectado fechas aproximadas, basadas en experiencias previas y en lo establecido en el reglamento. Estas serían las posibles fechas, si se habilitara el sistema en la última semana de octubre:
El Ministerio de Economía y la propia SBS han señalado que el proceso será transparente, ordenado y que se busca evitar congestiones. Sin embargo, aún no han dado una fecha concreta para la publicación del cronograma. Desde el Congreso, varios parlamentarios han solicitado públicamente que la SBS y las AFP "no dilaten más el proceso", y han pedido que el calendario sea oficializado esta misma semana.