0

¿Ya salió el cronograma del retiro AFP 2025? Esto es lo que se sabe sobre el desembolso de hasta S/21,400

Los ciudadanos que se encuentran afiliados a las AFP ya esperan acceder a sus fondos lo más pronto posible, por lo que es clave saber qué se sabe del cronograma de pagos.

AFP: revisa cuál sería el cronograma de este pago
AFP: revisa cuál sería el cronograma de este pago | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

El Congreso de la República aprobó, en 2025, una ley que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 21,400, de los fondos acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Esta medida forma parte del esfuerzo por brindar liquidez a los aportantes privados que han acumulado fondos y que buscan disponer de parte de esos recursos ante el aumento del costo de vida, inflación u otras necesidades urgentes.

El retiro será extraordinario y facultativo, es decir, el afiliado decide si solicita este retiro, y no es obligatorio. Tampoco afectará obligaciones como la pensión mínima, ni sus aportes futuros al sistema previsional.

Retiro de AFP: cómo se daría la medida

Aquí los principales aspectos conocidos hasta el momento:

  • La norma entró en vigor (ley publicada), autoriza el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400).
  • La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene el plazo máximo de 30 días calendario para emitir el procedimiento operativo, que incluye cómo solicitar, qué canales, requisitos, plazos, cronograma de pagos, etc.
  • Una vez que el procedimiento esté vigente, los afiliados tendrán un plazo para presentar su solicitud. Se estima que ese plazo será de 90 días calendario tras la vigencia del reglamento operativo.
AFP

El retiro de AFP es una realidad, pero aún falta que se oficialice el cronograma/ FOTO: Difusión

Cronograma posible de pagos

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente un cronograma definitivo por la SBS, los medios especializados y expertos han difundido estimaciones basadas en experiencias de retiros anteriores. Este es el cronograma tentativo que se ha venido compartiendo:

  • Primera cuota: 1 UIT (aproximadamente S/ 5,350) 30 días después de aprobada la solicitud completa - 5 de noviembre de 2025
  • Segunda cuota: 1 UIT 30 días después de la primera cuota - 5 de diciembre de 2025
  • Tercera cuota: 1 UIT 30 días después de la segunda cuota - 4 de enero de 2026
  • Cuarta cuota: hasta completar las 4 UIT (o el remanente) 30 días después de la tercera cuota - 3 de febrero de 2026

Estos plazos de 30 días por cuota se basan en el esquema de retiros anteriores, y podrían variar según lo que finalmente publique la SBS.

Cuándo se confirmaría el cronograma oficial

Estos son los puntos esperados para que todo se vuelva operativo:

  • Promulgación de la ley: ya se ha promulgado y publicado la norma que autoriza el retiro extraordinario.
  • Publicación del procedimiento operativo por la SBS: lo que establece los pasos concretos para solicitar el retiro, los requisitos, los canales, etc. Se espera que este reglamento se publique a más tardar el 20 de octubre de 2025.
  • Inicio de las solicitudes: una vez que el reglamento esté vigente, se habilitará la plataforma oficial para que los afiliados presenten su solicitud de retiro. Hay estimaciones de que esto podría iniciar alrededor de el 6 de octubre de 2025.
  • Desembolso de los pagos: una vez presentada la solicitud y cumpliendo los requisitos, el primer pago se haría 30 días después, y los siguientes cada 30 días como se indicó en el cronograma posible.

Cómo serían las cuotas de pago y cuándo iniciarían

La medida prevé que los retiros se repartan en cuatro "armadas" o cuotas, cada una de hasta 1 UIT. De esta manera, el afiliado puede retirar la suma total de 4 UIT (S/ 21,400) pero en hasta cuatro partes, abonadas cada 30 días.

Se estiman las fechas de las cuotas como se ha puesto en el cronograma posible (noviembre 2025 para la primera, luego diciembre, enero y febrero). Los pagos se realizarán mediante depósito en la cuenta bancaria que tenga registrada el afiliado con la AFP, o el mecanismo que determine la AFP conforme al reglamento operativo.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano