0

Retiro de AFP 2025 HOY, 29 de septiembre | ¿Se publicó el cronograma oficial para el desembolso? Estas son las actualizaciones

El retiro de AFP pronto será una realidad para muchos de los aportantes y por ello, es clave conocer el cronograma que se ha establecido.

AFP: revisa qué se sabe del cronograma del retiro
AFP: revisa qué se sabe del cronograma del retiro | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

El retiro de fondos de las AFP en Perú continúa siendo uno de los temas más relevantes en la agenda económica del país. Miles de afiliados esperan con expectativa poder acceder a hasta 4 UIT (S/21,400) de sus cuentas individuales de capitalización, tras la aprobación de la ley que autoriza este retiro facultativo.

El último domingo 28 de septiembre de 2025, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) finalmente publicó el reglamento operativo que establece las condiciones y procedimientos para solicitar el retiro. Esta era una de las piezas clave que faltaban para que el proceso pudiera ponerse en marcha.

Sin embargo, a pesar de este avance, todavía no se ha publicado el cronograma oficial de solicitudes y desembolsos, lo que mantiene en incertidumbre a millones de afiliados que desean planificar con anticipación el uso de estos fondos.

La falta de un calendario claro impide a los ciudadanos organizar sus finanzas, especialmente en un contexto de alza en el costo de vida y necesidad urgente de liquidez. A continuación, te detallamos qué se sabe hasta la fecha y qué aspectos quedan pendientes.

¿Qué dice el reglamento publicado por la SBS?

El domingo 28 de septiembre, la SBS oficializó el Reglamento Operativo del Retiro de hasta 4 UIT a través de una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. En dicho documento, se confirma que:

  • Los afiliados podrán presentar su solicitud por única vez, a través de un formulario habilitado por su AFP.
  • El monto máximo de retiro es de S/21,400 (equivalente a 4 UIT del 2025).
  • El desembolso se hará en cuatro armadas mensuales, de hasta 1 UIT cada una (S/5,350), con un intervalo de 30 días entre cada pago.
  • El trámite es 100% virtual y gratuito.
  • Se establece un plazo de 90 días calendario para que los afiliados presenten su solicitud una vez habilitado el sistema.
  • Con esta publicación, se habilita legalmente el proceso operativo, pero todavía se requiere un paso esencial: el cronograma oficial de atención.

Aún no se publica el cronograma oficial de solicitudes

Pese a que ya se cuenta con el reglamento operativo, la SBS y las AFP aún no han publicado el cronograma oficial que indique:

  • ¿Desde qué día exacto se podrá presentar la solicitud?
  • ¿Cómo se organizarán los turnos de atención (por último dígito del DNI, orden alfabético u otro criterio)?
  • ¿Qué fechas están previstas para cada uno de los desembolsos?

Este cronograma es fundamental para los afiliados, ya que les permitirá planificar sus gastos, organizar documentos y prever en qué fecha exacta recibirán el dinero. La experiencia de retiros anteriores demuestra que sin un calendario claro, se generan aglomeraciones virtuales, colapsos en las plataformas y confusión generalizada.

Hasta el 29 de septiembre, no se ha dado una fecha concreta, aunque se espera que el cronograma sea publicado en los próximos días, posiblemente antes del 3 de octubre.

¿Cuáles serían las fechas tentativas?

Aunque no hay cronograma oficial, medios especializados y expertos han proyectado fechas aproximadas, basadas en experiencias previas y en lo establecido en el reglamento. Estas serían las posibles fechas, si se habilitara el sistema en la última semana de octubre:

  • Inicio de solicitudes: Entre el 20 y 21 de octubre
  • Primer desembolso (1 UIT): Inicios de noviembre 2025
  • Segundo desembolso (1 UIT): Inicios de diciembre 2025
  • Tercer desembolso (1 UIT): Inicios de enero 2026
  • Cuarto desembolso (1 UIT restante): Inicios de febrero 2026

¿Qué dicen las autoridades?

El Ministerio de Economía y la propia SBS han señalado que el proceso será transparente, ordenado y que se busca evitar congestiones. Sin embargo, aún no han dado una fecha concreta para la publicación del cronograma.

Desde el Congreso, varios parlamentarios han solicitado públicamente que la SBS y las AFP “no dilaten más el proceso”, y han pedido que el calendario sea oficializado esta misma semana.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano