Afiliados a las AFP ya empezaron a realizar sus registros en las respectivas plataformas para el retiro, por lo que es importante estar al tanto del cronograma oficial.
El 21 de octubre de 2025 marcó el inicio del proceso para solicitar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT, equivalentes a aproximadamente S/21.400, de los fondos de pensiones administrados por las AFP en Perú. Este retiro está regulado por la Ley N° 32445 y es de carácter facultativo, es decir, los afiliados pueden decidir si lo solicitan o no.
PUEDES VER: Si solicito mi retiro de AFP y la plataforma lo rechaza: ¿ya no podré acceder a mis fondos?
El proceso de solicitud se organiza según el último dígito del DNI de cada afiliado, con el objetivo de evitar la saturación de los canales de atención y garantizar una atención más ordenada. Si tu DNI termina en 0, te corresponde registrar tu solicitud en las siguientes fechas:
Es importante destacar que, si no puedes realizar la solicitud en estas fechas, existe una ventana libre de registro que se extenderá desde el 4 de diciembre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026. Durante este periodo, cualquier afiliado podrá presentar su solicitud sin importar el último dígito de su DNI.
El retiro de AFP ya inició con sus solicitudes desde el pasado 20 de octubre / FOTO: Difusión
El retiro está dirigido a:
Si cumples con estos requisitos, puedes proceder a registrar tu solicitud en las fechas asignadas según el último dígito de tu DNI.
La solicitud puede realizarse de manera virtual o presencial:
Para realizar la solicitud, necesitarás:
El monto máximo que puedes solicitar es de hasta 4 UIT, es decir, aproximadamente S/21.400. El desembolso se realizará en tres armadas:
Si no puedes realizar la solicitud en las fechas correspondientes a tu DNI, no te preocupes. Como se mencionó anteriormente, existe una ventana libre de registro entre el 4 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026, durante la cual podrás presentar tu solicitud sin importar el último dígito de tu DNI.