La iniciativa propone un bono extraordinario ONP de hasta S/ 10,700 para afiliados sin pensiones en otros regímenes, aunque hay imprecisiones y dudas.
Debido al incremento en las solicitudes de retiro de fondos por parte de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Congreso de la República ha presentado un nuevo proyecto de ley, pero esta vez en beneficio de los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
PUEDES VER: ¿Transportistas realizarán nuevo paro este 14 de noviembre? Lo último confirmado por gremios
La presente iniciativa legislativa busca establecer medidas que agilicen el acceso a recursos financieros para los afiliados ONP, respondiendo a la creciente preocupación económica que afecta a la población. A continuación, se destacan los principales aspectos y avances de esta propuesta, considerada como una de las más significativas, con el potencial de beneficiar a miles de peruanos.
El retiro ONP es uno de los más esperados este 2025.
A pesar de que la ONP no es un sistema de reparto y cada afiliado no tiene una cuenta individual, se registraron más de 10 proyectos que buscan el retiro de los aportes, con la finalidad de igualar los beneficios de los aportantes al Sistema Privado de Pensiones. Esta nueva propuesta fue presentada por el congresista Víctor Raúl Cutipa.
La propuesta legislativa propone que los aportantes reciban un bono de hasta 2 UIT, equivalente a 10,700 soles. No obstante, la iniciativa presenta varias imprecisiones en las disposiciones planteadas, lo que genera incertidumbre entre los afiliados a la ONP que buscan acceder a sus fondos.
La propuesta plantea que se entregará de manera extraordinaria un bono de 10,700 soles. "Son beneficiarios del bono extraordinario los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones que, a la fecha de promulgación de la presente Ley, se encuentren registrados en el padrón de la Oficina Normalización Previsional (ONP) y no perciban pensión por ningún otro régimen previsional", puntualiza el documento.
Sin embargo, no específica quiénes podrán cobrarlos, esto quiere decir que la iniciativa se entregará de manera libre a todos, pero en otro artículo se sugiere que es un retiro de fondos. "Los afiliados al SNP que no hayan accedido a una pensión de jubilación puedan retirar hasta 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)", indica la medida.