- Hoy:
- Partidos de hoy
- Universitario
- Alianza Lima
- Cristal
- Tabla Acumulada
- Tabla Clausura
- Colombia vs Brasil
- San Martín vs River
- Motagua vs Olimpia
- Samsung
Samuel Romero: el arquitecto de un cambio deportivo en Colombia
Samuel Romero se destaca en el deporte colombiano como entrenador y gestor, transformando la educación física mediante innovación e inclusión. Su carrera abarca más de dos décadas.

En el panorama deportivo colombiano, nombres como Samuel Romero se destacan no solo por sus logros, sino por su capacidad para transformar la manera en que entendemos el deporte. Con más de dos décadas de trabajo, este entrenador y gestor ha pasado de formar campeones en el patinaje de velocidad a liderar un movimiento que apuesta por la innovación y la inclusión.
Su historia comenzó en la infancia, cuando el deporte dejó de ser un pasatiempo para convertirse en un estilo de vida. “Desde los seis años practicaba natación y ciclismo, y poco después tenis. Pero a los once descubrí el patinaje de velocidad, y ahí encontré mi pasión”, recuerda. Esa pasión lo llevó a la preselección nacional, donde se codeó con los mejores del país, hasta que una lesión lo obligó a dejar el alto rendimiento. “Fue un golpe duro, pero me abrió la puerta a algo más grande: enseñar”, afirma.

PUEDES VER: Adiós a la NFL: ¿Por qué Louis Rees-Zammit se retiró del fútbol americano para retornar al rugby?
A los 13 años comenzó como monitor en escuelas deportivas, y con el tiempo fundó el Club Eagles Skate en 2011, que hoy es referente en formación de patinadores. “No queríamos solo atletas rápidos, queríamos personas integrales, con valores, disciplina y metas claras”, comenta. Sus métodos combinan técnica con desarrollo personal, un enfoque que ha inspirado a otras academias.
Pero Romero no se conformó con el éxito en el patinaje. Su espíritu innovador lo llevó a introducir en Colombia deportes alternativos como Floorball, Korfball, Kin-ball y Kabaddi, disciplinas que promueven trabajo en equipo, igualdad y estrategias dinámicas. “El objetivo era diversificar la oferta deportiva, para que más niños encontraran su lugar”, explica. Estas disciplinas hoy se practican en colegios, universidades y comunidades que antes no tenían acceso a programas deportivos.
Para fortalecer esta visión, creó la Copa Eagles, un evento semestral que convoca a más de 1.200 deportistas de todo el país. Esta competencia no solo es una vitrina para el talento joven, sino un espacio donde familias y entrenadores se unen en torno a los valores del deporte. “Es emocionante ver cómo cada edición crece. La Copa se convirtió en un símbolo de integración y excelencia”, comenta.

PUEDES VER: ¿Por qué SummerSlam 2025 se realizará en dos noches consecutivas? Triple H revela el motivo
Además de su labor práctica, Samuel ha dejado huella en el ámbito académico. Es autor de un capítulo en el libro “Ciencia, Tecnología e Innovación: Cultura Física y Deporte” y de una serie de siete manuales pedagógicos sobre deportes alternativos. Estos materiales son utilizados por docentes y entrenadores en América Latina como guía para implementar nuevas metodologías.
Su trabajo lo ha llevado a dictar conferencias en universidades como la Pedagógica Nacional, INCCA y ECCI, donde comparte sus experiencias y estrategias para transformar la educación física. “Siempre digo que el deporte no solo forma campeones, forma ciudadanos”, recalca.
Romero sueña con seguir expandiendo estas oportunidades. “Queremos que Colombia sea un referente en innovación deportiva en América Latina”, asegura. Para lograrlo, trabaja en alianzas con entidades públicas y privadas, convencido de que el deporte es una herramienta para cambiar realidades. Su historia es la prueba de que los sueños se cumplen con trabajo y visión. Hoy, Samuel Romero no solo forma deportistas, sino líderes capaces de impactar en sus comunidades. “El deporte nos enseña a no rendirnos, y yo no pienso hacerlo”, concluye.
No olvides revisar tu agenda deportiva
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90