0

¡ATENCIÓN, inmigrantes! Conoce qué diferencias hay entre TPS y ASILO: así puedes solicitar la ayuda en EEUU

Este año, los ciudadanos y residentes de EEUU enfrentarán riesgos debido a las últimas modificaciones en torno a las leyes de inmigración y naturalización. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estas son las diferencias entre TPS y ASILO en EE.UU.
Estas son las diferencias entre TPS y ASILO en EE.UU. | Composición Melanni Miranda/ Líbero/ orcasparalegal.com

En los últimos años, Estatus de Protección Temporal (TPS) y el asilo se han consolidado como las principales formas de apoyo humanitario en Estados Unidos.

Miles de inmigrantes han accedido a estos beneficios, que les otorgan un estatus legal en el país americano. Sin embargo, es fundamental entender las diferencias entre ambos procesos antes de presentar una solicitud, así como las nuevas restricciones impuestas por la administración de Donald Trump, que han modificado el panorama para quienes buscan protección. AQUÍ todo lo que debes saber.

TPS para extranjeros: así puedes solicitar ayuda en EEUU

El Estatus de Protección Temporal (TPS) otorga a los ciudadanos de países designados un estatus migratorio temporal en Estados Unidos, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Esta designación es realizada por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien evalúa las condiciones que dificultan el regreso seguro de los ciudadanos a su nación de origen.

Entre las razones que pueden llevar a la designación de un país se encuentran conflictos armados, desastres naturales como terremotos o huracanes, así como epidemias y otras circunstancias extraordinarias que afectan temporalmente a la población.

Diferencias entre TPS y asilo.

Para poder registrarse, es necesario presentar el formulario I-821, que corresponde a la Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Una vez que el beneficio esté a punto de expirar, los solicitantes deben reinscribirse durante los periodos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional y sus agencias.

En la actualidad, este estatus se encuentra bajo revisión por parte de la administración de Trump. Recientemente, la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que Venezuela ya no cumple con los requisitos para la designación correspondiente a 2023.

Según un informe publicado en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), se indicó que el TPS y los beneficios relacionados con la designación de 2023 dejarán de estar vigentes 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal, programada para el 2 de mayo.

La importancia del asilo en EEUU

Por otro lado, los no ciudadanos que se encuentran en Estados Unidos o que llegan al país tienen la posibilidad de solicitar asilo para protegerse de la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opiniones políticas. Este proceso se puede llevar a cabo de tres maneras.

En primer lugar, el proceso afirmativo permite a los solicitantes pedir asilo sin importar su estatus migratorio o la forma en que ingresaron al país, seguido de una entrevista que evalúa los méritos de su solicitud tras una determinación positiva de temor creíble. En segundo lugar, el proceso defensivo se activa cuando se solicita asilo como una defensa contra la expulsión de Estados Unidos.

Sin embargo, el tema del asilo ha sido objeto de atención por parte de la administración de Trump, quien, a través de una orden ejecutiva, calificó la situación en la frontera sur como una invasión, lo que llevó a la suspensión de la entrada física de inmigrantes.

Similitud y diferencia entre TPS y Asilo

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es la entidad responsable de gestionar las solicitudes de migrantes elegibles en Estados Unidos para acceder al Estatus de Protección Temporal (TPS) y al asilo.

La solicitud del TPS suele ser un proceso más ágil, aunque solo otorga un estatus legal temporal. No obstante, quienes obtienen este estatus pueden buscar otras alternativas para regularizar su permanencia en el país. En contraste, el asilo presenta mayores desafíos en su demostración y aprobación, pero puede conducir a la obtención de la tarjeta de residente permanente, conocida como green card.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy