¿Qué pasó con los inmigrantes detenidos por el ICE en Texas?
Este vuelo transportó a 10 estadounidenses con antecedentes criminales, en el contexto de una intensificación de esfuerzos para deportar migrantes indocumentados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp![Trump busca evitar que EE. UU. se convierta en un "vertedero de criminales ilegales", mientras expertos legales advierten que vivir sin autorización no es un crimen. Trump busca evitar que EE. UU. se convierta en un "vertedero de criminales ilegales", mientras expertos legales advierten que vivir sin autorización no es un crimen.](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/original/2025/02/07/67a6951215e41747610fff0b.webp)
El pasado 4 de febrero, Estados Unidos llevó a cabo el primer vuelo de migrantes detenidos hacia la base militar de Guantánamo, Cuba, en un esfuerzo por ampliar su sistema de detención y deportación bajo la administración de Donald Trump.
![Los adolescentes y niños detenidos en redadas son transferidos a la Oficina de Reubicación de Refugiados. Los adolescentes y niños detenidos en redadas son transferidos a la Oficina de Reubicación de Refugiados.](https://imgmedia.libero.pe/160x90/libero/original/2025/02/04/67a2b144dc93420f8f5fe918.webp)
PUEDES VER: Estados Unidos: Esto es lo que sucedería con los niños migrantes si son detenidos en las redadas de ICE
El vuelo, el cual despegó desde la base militar de Fort Bliss, en El Paso, Texas, transportaba a 10 estadounidenses que, según CNN, presentarían algún antecedente criminal.
¿Qué pasó con los inmigrantes detenidos por el ICE en Texas?
El gobierno de Trump ha intensificado sus esfuerzos para deportar a migrantes indocumentados, a quienes ha calificado de "criminales ilegales". La administración ha prometido llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos, y ha comenzado a implementar medidas drásticas, incluyendo la ampliación de la capacidad de detención en Guantánamo, que ahora podrá albergar hasta 30,000 migrantes.
El objetivo de estas acciones es, según Trump, evitar que Estados Unidos se convierta en un "vertedero de criminales ilegales" y detener a los migrantes que, según su visión, representan una amenaza para la seguridad pública estadounidense. Sin embargo, expertos legales señalan que, bajo la ley de EE. UU., vivir sin autorización en el país no es considerado un crimen, sino una infracción civil.
El caso ha generado controversia, ya que estudios previos indican que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer delitos que los ciudadanos nacidos en EE. UU. La medida también ha sido criticada por grupos de derechos humanos, que consideran que estas políticas son una violación de los derechos fundamentales de los migrantes.
Este primer vuelo marca el comienzo de una serie de deportaciones más agresivas y una creciente presión sobre el sistema migratorio estadounidense.