¡Atención, inmigrante! Este es el NUEVO PROYECTO DE LEY en Nuevo México que defenderá tus derechos
Nuevo México eliminará acuerdos establecidos con ICE para defender a los inmigrantes, instaurando la La Ley de Seguridad de los Inmigrantes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp![Así se prepara Nuevo México para defender la dignidad y derechos de los inmigrantes. Así se prepara Nuevo México para defender la dignidad y derechos de los inmigrantes.](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/original/2025/02/15/67b0b285041278584331671a.webp)
Los legisladores de Nuevo México se encuentran en la etapa final de presentación de nuevos proyectos de ley antes del 20 de febrero. En este contexto, ha resurgido una iniciativa que busca eliminar los acuerdos de los gobiernos locales con los centros de detención de ICE.
Si es aprobada, podría llevar al cierre de tres centros de detención en el estado, además de defender a cientos de inmigrantes de las drásticas redadas cometidas por los agentes de ICE. En esta nota te comentamos todos los pormenores ligados con esta medida.
![Esta inmigrante mexicana optó por volver a su ciudad de origen, en México, para evitar vivir una redada migratoria. Esta inmigrante mexicana optó por volver a su ciudad de origen, en México, para evitar vivir una redada migratoria.](https://imgmedia.libero.pe/160x90/libero/original/2025/02/13/67ae3876f67a4b4ab0244593.webp)
PUEDES VER: ¡INSÓLITO! Inmigrante mexicana se 'auto deporta' tras vivir 18 años en EE.UU por temor a las redadas de ICE
El proyecto de ley que protege a los inmigrantes en Nuevo México
Según el medio de comunicación Santa Fe Reporter, Ley de Seguridad de los Inmigrantes, conocida como Proyecto de Ley de la Cámara 9 (HB9), prohibiría que los organismos públicos firmen acuerdos para la detención de inmigrantes por violaciones civiles. También impediría el uso de propiedades públicas para estos fines y anularía los acuerdos existentes.
Esta propuesta ha sido impulsada por las representantes Eleanor Chávez y Christine Chandler, con el respaldo de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes como Innovation Law Lab, New Mexico Immigrant Law Center y Detention Watch Network.
De aprobarse, afectaría a los centros de detención del Condado de Cibola, Condado de Otero y Condado de Torrance, dificultando su operación o forzando su cierre.
Posturas a favor de la Ley de Seguridad para Inmigrantes
Defensores del proyecto argumentan que los centros de detención en Nuevo México presentan algunas de las peores condiciones del país, con reportes de violaciones a los derechos humanos, falta de atención médica y abuso a los detenidos. La abogada Jessica Martínez señala que HB9 cerraría un vacío legal que permite a ICE firmar acuerdos sin supervisión adecuada.
El apoyo al proyecto ha crecido tras investigaciones que documentan abusos en estos centros. En marzo de 2024, un informe del Colorado College y una solicitud de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) para investigar la muerte de un detenido en el Condado de Otero reforzaron la necesidad de regulaciones más estrictas.
Si se aprueba, Nuevo México se uniría a otros siete estados que ya han implementado legislaciones similares. Según Martínez, este paso sería crucial para garantizar la dignidad y los derechos de los inmigrantes en el estado. Actualmente, se espera que el proyecto de ley sea debatido en las próximas semanas en el pleno legislativo.