0

Donald Trump anunció que Apple trasladará su producción de México a Estados Unidos

Apple anuncia el traslado de nuevas plantas de producción a EE. UU., impactando la economía estadounidense. Esto responde a una nueva estrategia de negocio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
La decisión se da en medio de tensiones comerciales con China y un llamado del gobierno estadounidense a fortalecer la producción interna.
La decisión se da en medio de tensiones comerciales con China y un llamado del gobierno estadounidense a fortalecer la producción interna. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Apple ha tomado una decisión muy importante que, sin duda, impactará tanto la economía estadounidense como la mexicana. La compañía, conocida por sus productos de alta gama, ha anunciado que trasladará nuevas plantas de producción a Estados Unidos, en lugar de continuar con sus planes de realizarlas en México.

Esta decisión fue anunciada en medio de una reunión de gobernadores por el presidente Donald Trump.  Asimismo, esto se enmarca dentro de una estrategia de reubicación de sus operaciones fuera de China, buscando diversificar su cadena de suministro y fortalecer la producción interna.

Donald Trump anunció que Apple trasladará su producción

El gigante de la tecnología había considerado originalmente a México como un lugar ideal para expandir su manufactura debido a los costos de producción más bajos y la cercanía con Estados Unidos. A pesar de ello, las recientes tensiones políticas y comerciales entre Estados Unidos y China, así como la creciente demanda por parte del gobierno estadounidense de traer de vuelta la producción al país, han llevado a Apple a reconsiderar sus planes.

El gigante de la tecnología había considerado originalmente a México como un lugar ideal para expandir su manufactura debido a los costos de producción más bajos.

Es por ello que, en lugar de seguir con la construcción de nuevas plantas en México, la empresa decidió invertir en instalaciones dentro de territorio estadounidense. De esta manera, con esta movida, Apple se produce en un contexto en el que el gobierno de Estados Unidos ha estado promoviendo políticas de "relocalización", con el objetivo de reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras, especialmente de China.

Sin embargo, este cambio podría tener un impacto negativo para México, que se había convertido en un centro importante de manufactura para grandes empresas tecnológicas. La decisión de Apple podría traducirse en la pérdida de empleos y una reducción en las inversiones extranjeras directas que beneficiaban al país. Aunque México sigue siendo un destino importante para la industria manufacturera, la reubicación de las operaciones de Apple podría cambiar la dinámica del sector.

El traslado de las plantas también podría tener repercusiones en la relación económica entre ambos países, ya que Estados Unidos se beneficia de la creación de nuevos empleos en la industria tecnológica, pero México pierde una oportunidad clave de crecimiento económico.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy