0

ATENCIÓN: esto revelan especialistas a los inmigrantes AFECTADOS ante el fin del Parole y otros beneficios

Expertos en derecho migratorio decidieron aconsejar a un grupo de ciudadanos y otros beneficiarios del parole en Estados Unidos, tras cierre del programa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué dijeron los especialistas a los inmigrantes ante el fin del Parole y otros beneficios en EE.UU.?
¿Qué dijeron los especialistas a los inmigrantes ante el fin del Parole y otros beneficios en EE.UU.? | Composición Líbero/ Melanni Miranda.

El viernes 21 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos comunicó que los inmigrantes beneficiados por el programa de parole humanitario perderán su estatus legal a partir del 24 de abril. Esta decisión, resultado de la revocación de la iniciativa impulsada por la Administración de Joe Biden, ha suscitado preocupación y desasosiego entre los afectados.

En medio de la orden del actual presidente Donald Trump, algunos especialistas en temas migratorios salieron al frente para compartir recomendaciones y datos importantes a los inmigrantes de un país en específico, pero también a los demás extranjeros.

¿Qué revelan los especialistas a los inmigrantes afectados ante el fin del Parole?

Es importante saber que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respalda la presentación apresurada de solicitudes de asilo y otros beneficios migratorios en EE. UU., subrayando la importancia de contar con el tiempo y la documentación necesaria para respaldar dichas solicitudes.

No obstante, abogados de Gallardo Law Firm, en una entrevista con el periodista Mario J. Penton, advirtieron que, tras la revocación del parole, los inmigrantes deben actuar con urgencia.

Carmen Gallardo e Ismael Labrador indicaron que los aproximadamente 110.240 cubanos beneficiados con el parole tienen la opción de regularizar su estatus mediante el asilo político y la Ley de Ajuste Cubano, recomendando que inicien este proceso a la brevedad. La revocación del parole no solo implica el riesgo de deportación, sino que también anula permisos de trabajo y otros beneficios adquiridos bajo este programa desde el 24 de abril.

Asimismo, los cubanos que hayan solicitado asilo o algún otro beneficio podrían obtener un nuevo permiso de trabajo, aunque esto dependerá de su situación migratoria y del tiempo que tome la resolución de sus casos. En una entrevista con CiberCuba, el abogado Willy Allen aseguró que los cubanos con parole humanitario no deben entrar en pánico, ya que considera que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) carece del personal suficiente para llevar a cabo detenciones masivas.

Cuidado con los problemas legales tras el fin del Parole

Además, Allen aconsejó a los afectados que mantengan una vida normal, pero con precauciones, evitando situaciones que puedan derivar en problemas legales, ya que cualquier incidente podría resultar en su identificación y posible deportación.

Las autoridades migratorias estadounidenses recordaron que reingresar al país tras una deportación es un delito grave que puede conllevar penas de prisión. La cuenta oficial de Migración USA en X advirtió sobre las serias consecuencias legales de intentar reingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy