- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡Donald Trump impone nuevos aranceles! El presidente arremete contra la industria farmacéutica de este país europeo
Trump arremete contra este país europeo por la fabricación de fármacos, alegando que Estados Unidos no fabrica nada en términos de medicamentos y drogas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Las políticas de Donald Trump vuelve a generar controversia en el mercado internacional. Con una estrategia que apunta a reducir la dependencia de productos extranjeros, el presidente de Estados Unidos anunció nuevas tarifas arancelarias que podrían afectar gravemente a una de las industrias más sólidas de Europa.
La medida, que inicialmente se centró en los automóviles y sus componentes, ahora se extiende a un sector clave de la economía, poniendo en riesgo miles de millones en exportaciones. En esta nota te comentamos todos los pormenores de la drástica decisión del jefe de Estado.
Este país europeo recibió fuertes aranceles por parte de Trump
Según BBC, Irlanda se ha convertido en el nuevo blanco de las políticas arancelarias de Trump. Su industria farmacéutica, una de las más relevantes en el mercado global, enfrenta la posibilidad de elevados impuestos al comercio con Estados Unidos. Actualmente, el país depende en gran medida de sus exportaciones a territorio estadounidense, que en 2023 representaron el 28% del total de sus ventas al extranjero, con un valor aproximado de 54.000 millones de euros.
El sector farmacéutico y químico es el más expuesto a estos cambios, pues cerca de 36.000 millones de euros provienen de la venta de estos productos a Estados Unidos. Trump ha señalado en diversas ocasiones que la producción de medicamentos debe regresar a territorio norteamericano, argumentando que su país “no fabrica nada” en esta área y que gran parte de la industria se ha trasladado a China e Irlanda.
Ante la incertidumbre de la nueva política comercial, las empresas han acelerado sus exportaciones, reflejando un incremento del 80% en los envíos a EE.UU. durante enero de 2025. Esta reacción anticipa el impacto que podrían tener los aranceles sobre la economía irlandesa y sus relaciones comerciales con Washington.
¿En qué consiste la tarifa arancelaria de Donald Trump?
BBC explica que los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados y suelen ser utilizados como una herramienta para proteger la industria local. Bajo esta política, las empresas que importan productos del extranjero deben pagar un gravamen que, en muchos casos, termina afectando a los consumidores finales debido al incremento en los costos.
Trump ha defendido la medida como una estrategia para fortalecer la manufactura en Estados Unidos y reducir la dependencia de productos clave provenientes de otros países. Sin embargo, los efectos de esta política han generado preocupación en Irlanda.
El Instituto de Investigación Económica y Social (ESRI) advirtió que, aunque la economía irlandesa comenzó el 2025 con buenos indicadores, la imposición de aranceles del 25% por parte de EE.UU. podría desacelerar su crecimiento del 3% al 2,1% en los próximos años.
El futuro del comercio entre ambas naciones ahora depende de las negociaciones que puedan surgir en los próximos meses. Mientras tanto, el sector farmacéutico irlandés se enfrenta a uno de los mayores desafíos de los últimos años.