0

¡Golpe a Donald Trump! Corte de EE. UU. frena su intento de seguir deportando venezolanos en una histórica decisión

Fallo en contra de Trump evita que deporte venezolanos inmigrantes mediante el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros. Entérate aquí más sobre la decisión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Fallo en contra de las políticas migratorias de Donald Trump supone una victoria para los venezolanos.
Fallo en contra de las políticas migratorias de Donald Trump supone una victoria para los venezolanos. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos ha dado un golpe a la administración de Donald Trump al frenar su intento de reiniciar las deportaciones masivas de venezolanos, basándose en una ley de guerra de antaño.

Un panel de tres jueces ha tomado la decisión de mantener la prohibición temporal de las expulsiones, las cuales se realizaron sin seguir el debido proceso. En este artículo, te ofrecemos un análisis detallado sobre los aspectos relevantes de este fallo que afecta al jefe de Estado.

Fallo en contra de Trump evita las deportaciones de venezolanos

Según France 24, el presidente Trump intentó aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación inmediata de ciudadanos venezolanos, enviando dos aviones con presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua a una prisión en El Salvador. Sin embargo, el juez de distrito James Boasberg frenó la medida con una orden de restricción temporal, lo que llevó al Departamento de Justicia a presentar una apelación.

La Corte de Apelaciones rechazó el intento de Trump con una votación de 2-1. Las juezas Patricia Millett y Karen Henderson se pronunciaron a favor de mantener la prohibición, argumentando que los migrantes habían sido deportados sin previo aviso ni oportunidad de defenderse. Por su parte, el juez Justin Walker, designado por Trump, fue el único en disentir.

La jueza Millett fue contundente al señalar que, durante la Segunda Guerra Mundial, incluso los nazis recibieron un mejor trato en los tribunales de EE. UU. que los venezolanos deportados bajo la AEA. Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele y discutir cómo aumentar las deportaciones.

La difícil situación de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos

Grupos de derechos humanos han denunciado que muchos de los deportados no pertenecen al Tren de Aragua y fueron identificados solo por sus tatuajes. Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) celebraron el fallo, destacando que impide que cientos de personas sean enviadas a cárceles extranjeras sin garantías legales.

El juez Boasberg insistió en que los migrantes deben tener derecho a audiencias individuales para determinar si la ley se les aplica. Sin embargo, Trump no tardó en criticar la decisión y llegó incluso a pedir la destitución de Boasberg, lo que ha generado preocupación entre los expertos legales sobre una posible crisis constitucional si la administración ignora la orden judicial.

La batalla legal continúa, pero el fallo representa un duro golpe para Trump y una victoria para los inmigrantes venezolanos que buscan protección en Estados Unidos.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy