- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡Atención, inmigrante! Esto es lo que el gobierno de EE. UU. necesita para deportarte, incluso si tienes Green Card
Como parte de su política migratoria, el gobierno de Trump está implementado leyes que podrían afectar, inclusive a los residentes que cuentan con Green Card.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Tener residencia legal en Estados Unidos ya no asegura protección contra la deportación. En los últimos años, las autoridades migratorias han detenido a personas con estatus legal o les han negado la entrada al país, generando mayor incertidumbre entre los inmigrantes.
Aunque el presidente Donald Trump prometió enfocarse en la deportación de personas con antecedentes criminales, la realidad ha sido diferente: incluso quienes cumplen con la ley han sido blanco de medidas migratorias estrictas. En esta nota te comentamos qué necesita el gobierno para deportarte incluso si cuentas con la Green Card.

PUEDES VER: Inmigrantes en Estados Unidos CAUSAN IMPACTO: ¿de qué PAÍSES LATINOS provienen más residentes permanentes?
¿Por qué podrían deportarte de Estados Unidos incluso si tienes Green Card?
Según el medio de comunicación Aljazeera, para que un residente permanente o titular de visa sea deportado, el gobierno debe presentar pruebas que justifiquen la medida. Sin embargo, a veces este proceso puede extenderse durante meses.
Los titulares de visas enfrentan una situación aún más complicada, especialmente en aeropuertos y fronteras. Los agentes de aduanas tienen la facultad de negar la entrada sin necesidad de presentar pruebas, lo que ha derivado en deportaciones inmediatas sin derecho a defensa.
Este panorama ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes advierten sobre la discrecionalidad con la que se están aplicando estas medidas. Con un sistema migratorio cada vez más estricto, incluso quienes cuentan con documentos legales deben estar alerta ante los cambios en la política de inmigración.
La situación de los titulares de Green Card en Estados Unidos
Las deportaciones de residentes legales no son nuevas, pero bajo la administración de Trump se implementaron estrategias poco convencionales para expulsar a inmigrantes. Según Matthew Boaz, profesor de derecho de inmigración en la Universidad de Kentucky, se recurrió a normativas arcaicas para facilitar deportaciones con procesos legales mínimos.
Un caso que ha generado controversia es el de Mahmoud Khalil, activista pro-palestino y graduado de la Universidad de Columbia, quien fue detenido bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta norma permite la deportación de extranjeros si sus actividades son consideradas una amenaza para la política exterior de EE. UU. Sin embargo, hasta el momento, el gobierno no ha presentado pruebas concretas en su contra.
El mismo argumento fue utilizado para intentar deportar a otro estudiante de la Universidad de Columbia vinculado con el movimiento pro-palestino. No obstante, un juez federal logró bloquear temporalmente su deportación, evidenciando la falta de claridad en los procedimientos aplicados.