0

Gobierno de Trump notifica revocación de IMPORTANTES PERMISOS a inmigrantes: "Debes abandonar EE. UU. ahora"

Una controvertida decisión del gobierno de Trump anuló permisos clave, causando preocupación entre miles de inmigrantes. ¿Quiénes serán afectados por esta medida?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
inmigrantes
inmigrantes | Imagen: composición de Líbero y María Zapata.

En un giro sorpresivo, la administración de Donald Trump ha comenzado a notificar a numerosos inmigrantes la revocación de permisos clave. La instrucción es tajante: "Debes abandonar EE. UU. sin demora". Quienes no cumplan con esta orden podrían ser detenidos y, posteriormente, deportados.

Esta decisión ha generado alarma y preocupación en las comunidades perjudicadas, dejando en el aire el futuro de miles de personas y abriendo interrogantes sobre el rumbo de la política migratoria estadounidense.

Gobierno de Trump notifica revocación de permisos a inmigrantes beneficiarios del 'parole' humanitario

De acuerdo con Univision Noticias, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a informar a miles de inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela sobre la anulación de sus permisos temporales para residir y trabajar en Estados Unidos, los cuales fueron otorgados bajo un programa de 'parole' humanitario durante la administración pasada.

Las notificaciones, difundidas por varios periodistas el viernes, indican que los beneficiarios deben abandonar el país antes del 24 de abril, cuando sus permisos expiran. De no hacerlo, podrían ser detenidos y enfrentar un posible proceso de deportación. El comunicado les recomienda "autodeportarse" si no han obtenido un estatus migratorio legal que les permita permanecer en el país.

La periodista Jennie Taer, del New York Post, publicó una copia de notificaciones relacionadas con la inmigración, la cual fue comentada por un corresponsal de Fox News. Este último citó una declaración de un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien acusó al gobierno anterior de engañar a Estados Unidos al permitir la entrada de más de 500.000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, junto con sus familiares directos, mediante una investigación insuficiente.

La notificación enviada a los beneficiarios del programa advierte: "Si no has obtenido un estatus legal para permanecer en EE. UU. y no abandonas el país antes de la revocación de tu 'parole', empezarás a acumular tiempo de estadía ilegal". Además, se les informa que si permanecen más de 180 días de manera ilegal, podrían ser considerados "inadmisibles" al intentar regresar al país.

¿Por qué la autodeportación puede ser beneficiosa para los inmigrantes? Respuesta de abogada experta

La abogada de inmigración Chaviano explicó a Univisión Noticias las ventajas de optar por la autodeportación, una estrategia que puede resultar beneficiosa para quienes aún mantienen un estatus migratorio válido. Esta opción permite a los inmigrantes regularizar su situación sin enfrentar consecuencias negativas a largo plazo.

La autodeportación implica que un inmigrante decida voluntariamente salir del país. Según Chaviano, esta opción resulta especialmente ventajosa para quienes aún tienen un estatus migratorio válido, ya que al elegir esta alternativa evitan una orden de deportación, lo que les permite mantener su estatus y prevenir complicaciones en futuros trámites migratorios.

Antes de tomar la decisión de autodeportarse, es esencial que los inmigrantes analicen su situación particular y busquen el asesoramiento de un abogado especializado en inmigración. Chaviano resalta la importancia de evaluar cada caso de manera individual, considerando factores como el tiempo de permanencia en el país, el tipo de estatus migratorio y las razones para salir. Este análisis es fundamental para determinar si la autodeportación es la opción más adecuada.

¿Cuándo termina el 'parole' humanitario en Estados Unidos?

El 21 de marzo, el gobierno de Donald Trump anunció el fin de un programa que benefició a alrededor de 530.000 inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. La orden establece que los permisos otorgados bajo este plan expirarán el 24 de abril, instando a los beneficiarios a abandonar el país antes de esa fecha.

Este programa, implementado en 2022 por la administración de Joe Biden, tenía como objetivo fomentar una migración ordenada, ofreciendo permisos temporales de trabajo por dos años y la posibilidad de cambiar a otros estatus migratorios. Sin embargo, no se ha especificado cuántos permisos siguen activos ni cuántas personas han logrado regularizar su situación para permanecer legalmente en EE. UU.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy