- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡Atención, inmigrantes! Este estado SANTUARIO rechaza proyecto de ley que prohibirá la colaboración local con el ICE
El proyecto de ley que busca prohibir la aplicación del programa 287(g) de ICE ha generado un intenso debate entre las autoridades policiales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El pasado 26 de marzo, alrededor de una docena de alguaciles de distintas regiones de Estados Unidos se reunieron en Annapolis para manifestar su rechazo a un proyecto de ley que limitaría la cooperación local con las autoridades federales en asuntos de inmigración. Esta protesta evidencia la creciente inquietud de los funcionarios locales sobre el impacto de la normativa propuesta.
Si se obtiene la aprobación, este proyecto de ley impediría la ejecución del programa 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Maryland. Este programa otorga a los funcionarios de prisiones la facultad de identificar y retener a inmigrantes durante un máximo de dos días a petición del ICE. A continuación, te presentamos toda la información relevante sobre esta iniciativa y las contundentes acciones que ha tomado el estado santuario.
Este estado rechaza proyecto de ley que prohibirá la colaboración local con el ICE
El programa 287(g) ha suscitado un acalorado debate en Maryland, donde el sheriff del condado de Frederick, Chuck Jenkins, defendió su implementación al señalar que "solo opera en la cárcel, no en la calle".
Jenkins enfatizó que su papel no consiste en tomar decisiones sobre detenciones o expulsiones, sino en facilitar el proceso correspondiente. Por otro lado, Mike Cronise, director del centro de detención del mismo condado, advirtió que una nueva legislación podría posicionar a Maryland como el estado santuario más progresista del país.
Los partidarios de la HB122 argumentan que esta normativa resguardaría los derechos constitucionales, mientras que sus detractores alertan sobre posibles amenazas a la seguridad pública. Jenkins criticó la iniciativa, sugiriendo que podría atraer a delincuentes de estados vecinos, quienes se sentirían exentos de las repercusiones de la deportación.
En una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, la delegada Nicole Williams, promotora del proyecto, manifestó que el programa 287(g) socava los principios de justicia y equidad en la comunidad.
Legisladores expresan su preocupación ante situación
Legisladores del partido republicano han manifestado su inquietud respecto a las propuestas de inmigración promovidas por el presidente Trump, advirtiendo que podrían poner en riesgo la financiación federal.
El senador William Folden cuestionó la dirección que está tomando Maryland, destacando un déficit de 3.300 millones de dólares y la reducción de empleados federales. "No estoy seguro de que ese sea el desafío que el estado de Maryland debería estar afrontando en este momento", expresó, haciendo referencia a la defensa de criminales que, según su opinión, afectan a las comunidades.
En la actualidad, varios condados de Maryland están evaluando la posibilidad de unirse al programa 287(g), aunque solo Cecil, Harford y Frederick son socios activos. Este último se distingue como el participante más antiguo a nivel nacional, habiendo procesado a más de 1.795 inmigrantes indocumentados desde 2008.