0

La polémica propuesta de Elon Musk: Marte podría formar parte de Estados Unidos

Su propuesta entra en conflicto con el Tratado sobre el Espacio Exterior, que prohíbe reclamos de soberanía en cuerpos celestes. A continuación, más detalles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El magnate planea establecer una colonia en Marte antes que China.
El magnate planea establecer una colonia en Marte antes que China. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Durante un mitin político en Wisconsin, el magnate tecnológico Elon Musk ha sorprendido a la audiencia al declarar: "Moriré en América. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero eso será parte de América". Esta afirmación ha generado controversia y ha puesto en tela de juicio el marco legal que regula la explicación espacial.

¿Marte podría formar parte de Estados Unidos?

La propuesta de Musk entra en conflicto directo con el Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, firmado por 115 países, que establece que “el espacio ultraterrestre, incluida la Luna y otros cuerpos celestes, no está sujeto a apropiaciones nacionales por reivindicación de soberanía, mediante uso u ocupación de Musk ni por ningún otro medio”.

Musk ha expresado su intención de llegar a Marte antes que China, estableciendo una colonia permanente en el planeta rojo.

Pese a que las declaraciones de Musk son personales y no representan una acción gubernamental, sugieren una postura que desafía el derecho internacional vigente. Además, Musk ha expresado su intención de llegar a Marte antes que China, estableciendo una colonia permanente en el planeta rojo. Conforme a sus planes, la nave Starship de SpaceX podría transportar al robot Tesla Optimus a Marte a fines de 2026, con la posibilidad de enviar humanos en 2929.

Estas ambiciones refuerzan su visión de que Marte debería integrarse a Estados Unidos. Además, la idea de que una empresa privada, como Space X, pueda reclamar soberanía sobre un planeta entero plantea la interrogante sobre la legalidad y la ética de tales acciones. Asimismo, la posibilidad de que Marte sea considerado para de Estados Unidos podría tener repercusiones geopolíticas significativas y desencadenar debates sobre la colonización y explotación de recursos extraterrestres.

La comunidad internacional observa atentamente las iniciativas de Musk, consciente de que sus acciones podrían sentar precedentes en la exploración y colonización espacial. Mientras tanto, expertos en derecho espacial y relaciones internacionales analizan las implicaciones legales de sus propuestas y abogan por un marco regulatorio que garantice la cooperación y la paz en la explicación del espacio.

Las declaraciones y proyectos de Elon Musk respecto a Marte abren un debate sobre la soberanía territorial en el espacio y la necesidad de establecer acuerdos internacionales claros que regulen la presencia humana en otros planetas. La controversia generada por sus propuestas destaca la complejidad de trasladar las estructuras políticas terrestres al ámbito extraterrestre.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy