- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Dortmund vs Barcelona
- Aston Villa vs PSG
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Fabián Bustos
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Cienciano
- Copa Libertadores
CUIDADO, inmigrante: UN SOLO MENSAJE en tus redes sociales podría costarte una visa o una Green Card por este motivo
Publicar una opinión en línea podría ser un impedimento para obtener tu visa o Green Card, ya que las autoridades migratorias supervisan las redes sociales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En la actualidad, las redes sociales han emergido como herramientas significativas para la conexión y la autoexpresión. No obstante, para los inmigrantes en Estados Unidos, un mensaje o una publicación que parezca inofensiva puede acarrear repercusiones legales severas, incluso amenazar su visa americana o su tarjeta de residencia.
Las autoridades migratorias están intensificando su vigilancia sobre estas plataformas, empleando la información divulgada en ellas para analizar la elegibilidad y el comportamiento de quienes solicitan su estatus. Desde comentarios hasta imágenes, lo que se comparte en línea puede interpretarse de maneras inesperadas, lo que subraya la importancia de ser cauteloso con el contenido publicado.
¿Por qué un solo mensaje en tus redes sociales podría costarte una visa o una Green Card?
De acuerdo con la Agencia EFE, las autoridades de inmigración de Estados Unidos implementarán una nueva política que revisará las cuentas de redes sociales de los solicitantes de visa, con un enfoque particular en identificar contenido relacionado con el antisemitismo.
Anunciada por la administración del presidente Donald Trump, esta medida tiene como objetivo negar visas y permisos de residencia a quienes expresen apoyo a grupos considerados terroristas por su vinculación con el antisemitismo.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, subrayó que quienes intenten utilizar la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita no serán bienvenidos en el país. Esta política afectará tanto las solicitudes de visa para estudiantes como las de residencia permanente, generando controversias sobre los posibles choques con la libertad de expresión en EE. UU.
La decisión de examinar las redes sociales de los solicitantes se produce en un contexto de creciente tensión por el antisemitismo y las manifestaciones relacionadas con la guerra de Gaza. Como parte de estas medidas, se ha procedido a cancelar visas a cientos de personas, lo que generó críticas sobre posibles discriminaciones y amenazas a la libertad de expresión.
Revisión de redes sociales: un cambio en el enfoque de inmigración en los EE. UU.
Según la Agencia EFE, la nueva política de revisión de redes sociales se implementará de inmediato y afectará las solicitudes de visa estudiantil y las peticiones de Green Card para residencia permanente. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., cualquier contenido que muestre apoyo a organizaciones terroristas antisemitas será considerado negativamente en la evaluación de las solicitudes.
Esta medida desató un debate sobre la libertad de expresión en el país, garantizada por la Primera Enmienda. Muchos se cuestionan la legalidad de estas nuevas políticas, argumentando que algunas personas han perdido sus visas no por incitar al odio, sino por su participación en protestas pacíficas.
Casos destacados de deportación
Uno de los casos más emblemáticos es el de Mahmoud Khalil, quien encabezó protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York. A pesar de ser residente permanente, fue arrestado y llevado a Luisiana antes de enfrentar el proceso de deportación. Este caso ha puesto en evidencia las implicaciones de las nuevas políticas y su impacto en la comunidad inmigrante.
La administración Trump también ha tomado medidas contra universidades, retirándoles millones de dólares en fondos federales. Los funcionarios argumentan que estas instituciones no han respondido de manera adecuada al antisemitismo durante las protestas, lo que ha elevado la presión sobre las universidades para asegurar un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes.