- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Sporting Cristal
- Universitario
- Alianza Lima vs. Deportivo Garcilaso
- Liga Peruana de Vóley
El ICE planea un sistema inspirado en Amazon para agilizar las deportaciones masivas
El director del ICE propone un modelo inspirado en Amazon para acelerar las deportaciones, generando controversia por sus implicaciones en derechos y privacidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El director interino del ICE, Todd Lyons, propuso un plan radical para acelerar las deportaciones en Estados Unidos, inspirado en el modelo logístico de Amazon. En lugar de los métodos tradicionales, Lyons busca implementar un sistema similar al de entregas rápidas, con "escuadrones" de camiones para capturar a inmigrantes de forma más eficiente.
La propuesta fue presentada durante la Border Security Expo 2025 y resalta la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración actual. Si se lleva a cabo, este modelo podría transformar significativamente el proceso de deportación, permitiendo que se realicen de manera más ágil pero a la vez incrementando la controversia sobre su ejecución.
¿En qué consiste el modelo inspirado en Amazon para las deportaciones?
El modelo propuesto por el director del ICE es una versión optimizada y acelerada del proceso de deportación, similar al eficiente sistema de entregas rápidas de Amazon. Lyons sugiere que el ICE utilice equipos móviles de "escuadrones" de camiones para localizar y deportar a los inmigrantes de manera más ágil. Según su visión, la tecnología y la coordinación entre los diferentes equipos serían claves para realizar deportaciones masivas en un corto periodo de tiempo.
Este plan también plantea la posibilidad de que el ICE utilice plataformas digitales para rastrear a los inmigrantes y agilizar los procesos de captura. La eficiencia logística de Amazon serviría de modelo, permitiendo un seguimiento más preciso y eficaz en tiempo real de cada caso. Sin embargo, el uso de esta tecnología también genera preocupaciones sobre la invasión de privacidad y la falta de control sobre el impacto que tendría en los derechos de los inmigrantes.
Imagen: NYCLU
Controversias y preocupaciones sobre la propuesta del ICE
El modelo de deportación propuesto por Lyons ha sido ampliamente criticado por defensores de los derechos humanos y grupos pro inmigrantes. Las preocupaciones giran en torno a las implicaciones éticas de usar un sistema de "escuelas de captura" que podría resultar en la detención masiva de inmigrantes, incluso aquellos que no representan una amenaza para la seguridad nacional. Muchos temen que este sistema de "deportación exprés" no permita la revisión adecuada de los casos, dejando a los inmigrantes vulnerables a posibles abusos.
Además, este modelo genera inquietudes sobre cómo podría afectar a las comunidades inmigrantes, quienes ya enfrentan un clima de incertidumbre y miedo bajo las políticas migratorias actuales. La rapidez y la eficiencia en el proceso podrían socavar las protecciones legales de los inmigrantes y conducir a un aumento de las deportaciones sin el debido proceso judicial.