0

Donald Trump se pronuncia sobre aranceles a China: ¿a cuánto piensa bajarlos y qué hay detrás de su decisión?

Tras un largo periodo de incertidumbre, Donald Trump finalmente se pronuncia. El presidente de Estados Unidos reduciría los aranceles a China a este porcentaje.

La reducción de aranceles podría dar paso a negociaciones comerciales con China.
La reducción de aranceles podría dar paso a negociaciones comerciales con China. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

De acuerdo con Reuters, Donald Trump causó sorpresa al afirmar que considera apropiado reducir los aranceles a China en un 80%. Esta decisión está relacionada con los preparativos para una nueva ronda de negociaciones comerciales en Ginebra y podría implicar un ajuste frente al arancel punitivo del 145% que había impuesto recientemente.

El presidente de Estados Unidos comunicó que esta medida busca presionar a Pekin para que abra su economía a los productos estadounidenses, argumentando que "los mercados cerrados ya no funcionan". En esta nota te comentamos todos los pormenores de esta decisión.

¿Qué reducciones arancelarias a China consideró Donald Trump antes?

Financial Times señala que antes de mencionar públicamente la posibilidad de un arancel del 80%, Donald Trump había contemplado reducir los gravámenes a menos del 60% como parte de un intento por reactivar el comercio bilateral. Sin embargo, el mes pasado, la imposición de un arancel del 145% sobre productos chinos marcó un giro radical que afectó significativamente a los mercados internacionales.

La nueva cifra planteada por Trump, aunque aún elevada, sugiere una posible flexibilización, ocasionando especulaciones sobre un eventual deshielo comercial, aunque también causó inestabilidad en Wall Street: los futuros del Standard & Poor's, los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, cayeron tras las declaraciones del presidente.

Comunicado sobre los aranceles a China. | Foto: Captura

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos

Reuters comenta que, desde su primer mandato, Trump ha sido una figura central en la escalada de las tensiones económicas con China. A lo largo de los últimos años, Washington ha impuesto múltiples rondas de aranceles, con nuevas subidas bajo su actual administración.

Perkin, por su parte, ha respondido con medidas equivalentes, incluyendo restricciones a la exportación de tierras raras y aranceles al 125% a productos estadounidenses, como la soja y el gas natural licuado. En este contexto, las conversaciones que ambos funcionarios podrían llegar a tener en Ginebra se consideran un paso inicial para calmar la disputa que enfrentan.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano