- Hoy:
- Partidos de hoy
- Universitario
- Cienciano
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- CTS
Ron DeSantis busca aprobar estas 8 NUEVAS LEYES para impactar a TODOS los residentes de Florida
Las nuevas leyes aprobadas por la Legislatura de Florida sobre educación, inmigración, derechos laborales y armas han generado un fuerte debate en el estado.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, debe decidir si firma ocho nuevas leyes aprobadas por la Legislatura estatal, que abarcan temas como educación, inmigración, derechos laborales y porte de armas. Estas normativas han generado un intenso debate en el 'Estado del Sol', debido a su posible impacto significativo en los residentes, lo que ha dividido opiniones entre quienes las apoyan y quienes se oponen.
Estas son las nuevas leyes de Florida que Ron DeSantis busca aprobar en 2025
Desde la prohibición de redes sociales para menores hasta la eliminación de permisos para la portación de armas, estas leyes reflejan la agenda política de Ron DeSantis y su enfoque en temas que polarizan a la sociedad floridana.
- Prohibición de redes sociales a menores de 16: La propuesta de prohibir el acceso a redes sociales como TikTok e Instagram a menores de 16 años busca proteger a los jóvenes de riesgos como la adicción y la exposición a contenido dañino. No obstante, sus críticos advierten que esta medida podría restringir la libertad de expresión y el acceso de los adolescentes a información relevante.
- Salarios distintos para menores de 21: Una normativa que ha generado debate permite a los empleadores pagar salarios más bajos a los trabajadores menores de 21 años. Mientras los defensores consideran que esta medida podría fomentar el empleo juvenil, los opositores la ven como una forma de explotación laboral que perpetúa la desigualdad.
- Prohibición de pronombres no binarios en escuelas públicas: La ley que prohíbe el uso de pronombres no binarios en instituciones educativas públicas suscita reacciones encontradas. Aunque busca establecer un marco más tradicional en la educación, se critica por limitar la inclusión y el reconocimiento de identidades diversas en el ámbito escolar.
- Inspecciones sorpresa en escuelas: La ampliación del programa de inspecciones sorpresa en las escuelas tiene como objetivo supervisar el material educativo y las actividades en las clases. Aunque se argumenta que esto garantizará una educación de calidad, hay preocupaciones sobre la invasión de la privacidad y la autonomía de las instituciones educativas.
- Castigos más severos para inmigrantes indocumentados delincuentes: La ley que aumenta las condenas para inmigrantes indocumentados condenados por ciertos crímenes refuerza las políticas migratorias estrictas de Ron DeSantis. Algunos la aplauden como una medida para proteger la seguridad pública, mientras que otros la consideran un ataque a las comunidades vulnerables.
- Portación oculta de armas sin licencia: La eliminación de la necesidad de un permiso especial para portar armas ocultas ha sido bien recibida por grupos "proarmas". Sin embargo, este cambio significativo en la regulación de armas en Florida ha generado preocupaciones sobre la seguridad pública y el aumento de la violencia armada.
- Objeción de conciencia médica: El derecho de los médicos a negar procedimientos por objeciones morales o religiosas ha generado intenso debate. Aunque se defiende como una protección de la libertad religiosa, los críticos advierten que podría poner en riesgo la atención médica de pacientes que necesiten tratamientos urgentes.
- Limitación de demandas a constructoras por defectos en viviendas: La ley que reduce la posibilidad de que los compradores demanden a las constructoras por defectos en viviendas nuevas tiene como objetivo impulsar la construcción en el estado. Sin embargo, ha sido criticada por debilitar la protección de los derechos de los consumidores y permitir que las empresas eludan responsabilidades por los defectos en sus productos.
Ron DeSantis: ¿Cuándo termina su mandato como gobernador de Florida?
Ron DeSantis asumió la gobernación de Florida el 8 de enero de 2019, tras su victoria en las elecciones de 2018. Su reelección en 2022, lograda con un amplio margen, le garantiza permanecer en el cargo hasta enero de 2027. Sin embargo, de acuerdo con las disposiciones constitucionales del estado, deberá dejar su puesto al finalizar su mandato.
La Constitución de Florida establece que los gobernadores pueden cumplir solo dos mandatos consecutivos de cuatro años, lo que impide que DeSantis se postule en las elecciones de 2026. Sin embargo, la ley permite que un exgobernador vuelva a presentarse una vez que otro haya terminado su mandato completo. Esta restricción también se aplica en otros 22 estados del país, según el Tallahassee Democrat.