- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Al Nassr vs Al Okhdood
- River Plate vs. Barracas Central
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Estadio Los Olivos
A este grupo de inmigrantes se les concede por primera vez el estatus de refugiados y ahora parten hacia EE. UU.
Un grupo de 49 sudafricanos ha sido el primero en recibir los beneficios de un polémico programa de refugiados de EE. UU., impulsado por el gobierno republicano.

Un suceso sin precedentes ha aumentado las tensiones diplomáticas entre Sudáfrica y Estados Unidos. Este domingo, un grupo de sudafricanos blancos, que ha recibido por primera vez el estatus de refugiados, iniciará su traslado hacia Estados Unidos. Este evento marca un cambio significativo en la política migratoria y podría tener importantes repercusiones en las relaciones entre ambos países. El vuelo, que saldrá desde el aeropuerto OR Tambo, llevará a 49 afrikáneres, en su mayoría familias y parejas jóvenes.
Primer grupo de sudafricanos blancos llega a EE. UU. bajo plan de refugiados de Trump
Un grupo inicial de 49 afrikáners, descendientes de colonos neerlandeses en Sudáfrica, emprendió su viaje hacia Estados Unidos la noche anterior. Esta acción se enmarca dentro del plan del presidente Donald Trump, quien ha decidido acoger a estos sudafricanos como refugiados, argumentando que enfrentan "discriminación racial injusta" en su país de origen.
Un avión chárter de origen estadounidense tiene programada su llegada al aeropuerto de Dulles alrededor de las 6 de la mañana del lunes, antes de continuar su trayecto hacia Texas. Hasta el momento, no se han registrado solicitudes adicionales para vuelos de reasentamiento, lo que indica que este grupo podría ser pionero en este tipo de operaciones en el país. Este proceso ha avanzado de manera notablemente rápida en comparación con otros casos de asilo en Estados Unidos.
Controversia sobre la decisión de Donald Trump
La decisión del presidente Trump de permitir el reasentamiento de afrikáneres ha sido objeto de debate:
Primeramente, en febrero, Trump emitió una orden ejecutiva que afirmaba que los sudafricanos blancos enfrentaban "discriminación racial patrocinada por el gobierno". Esta afirmación se basa en la ley de expropiación de tierras que busca corregir las desigualdades del apartheid, lo que ha sido negado rotundamente por el gobierno sudafricano.
Ahora, la decisión de acoger a los afrikáneres resalta una notable diferencia con la política de la administración Trump, que limitó la entrada de la mayoría de los refugiados. La gestión de la solicitud de asilo para este grupo ha sido inusualmente ágil, finalizándose en solo unos meses, a diferencia del promedio de 18 a 24 meses que enfrentan otros solicitantes.
Sudafricanos blancos se manifestaron frente a la embajada de EE. UU. en Pretoria a favor de Trump. Imagen: AFP vía Getty Images.Impacto en las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos
Las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos experimentaron un notable deterioro en el último año, acentuado por la expulsión del embajador sudafricano en marzo. A esta situación se sumó la propuesta de la administración Trump de facilitar un proceso acelerado para que los agricultores sudafricanos que deseen "huir" del país obtengan la ciudadanía estadounidense, lo que incrementó las tensiones entre ambas naciones.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica calificó el reasentamiento de afrikáneres como un movimiento político diseñado para cuestionar la democracia constitucional del país. Sin embargo, aseguró que no impedirá la salida de los ciudadanos que deseen abandonar el territorio.