- Hoy:
- Partidos de hoy
- Sporting Cristal vs UTC
- Levante vs Barcelona
- Universitario
- Alianza Lima
- Programación fecha 7 Clausura
- Tabla Acumulada
- UFC: Borjas vs Su Mudaerji
- Banco de la Nación
Pese a su discurso antiinmigrante, Texas no exigirá a los negocios el uso de esta medida de verificación migratoria
En Texas, un proyecto de ley planteaba permitir que las empresas usaran una herramienta para verificar el estatus migratorio de sus trabajadores inmigrantes.

En el pasado abril, Lois Kolkhorst, senadora republicana de Texas, presentó un proyecto de ley que obligaba a las empresas a usar un sistema informático federal diseñado para verificar si un inmigrante está autorizado a trabajar en Estados Unidos: E-Verify. Según la legisladora, la iniciativa se justificaba en el uso que ya hacen de este sistema varios estados gobernados por republicanos. Sin embargo, la legislación no prosperó.
No usarán E-Verify para revisar el estatus migratorio de Texas
Lois Kolkhorst, senadora de Brenham, Texas, justificó el uso de E-Verify como un mecanismo efectivo para controlar la inmigración: "E-Verify es el método más funcional y rentable que el estado de Texas puede implementar para frenar el flujo de inmigración ilegal o de quienes se encuentran ilegalmente y garantizar que los ciudadanos estadounidenses y quienes estén legalmente autorizados para trabajar en el estado de Texas sean quienes obtengan los empleos texanos".
Lois Kolkhorst es senadora desde 2014 del partido republicano y oriunda de Brenham, Texas. Cortesía: Spectrum NewsLa republicana conversó con sus colegas parlamentarios y les recordó que, hace dos años, se presentó un proyecto de ley similar a este, pero que nunca llegó al pleno del Senado. Ante ello, solo una persona del Partido Demócrata le preguntó si los simpatizantes apoyarían un plan para los trabajadores inmigrantes temporales. Muchos calificaron la iniciativa como bipartidista, y fue aprobada sin dificultad por el comité y el Senado. Sin embargo, al final, no llegó a convertirse en ley federal.
En palabras de Lynden Melmed, exasesor presidencial en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), no utilizar E-Verify como lo hacen otros estados, dentro de una política contra la inmigración ilegal, es una omisión flagrante. Señaló que estados con mayoría republicana, como Arizona, Georgia, Florida y Carolina del Sur, exigen a la mayoría de las empresas privadas el uso de esta herramienta.
Posibles consecuencias
Melmed aseguró que la oposición al uso de E-Verify no es política, sino económica y laboral. Estudios del Pew Research Center señalan que, de los 1.3 millones de trabajadores texanos, más del 8 % se encuentra en el estado sin documentos. En el sector de la construcción, una cuarta parte de los trabajadores no cuenta con un estatus migratorio regular, y los rubros agrícola, de restaurantes y de atención a personas vulnerables dependen en gran medida de inmigrantes indocumentados.
"Si se tomara en serio la aplicación de E-Verify, se crearían problemas aún peores", dijo Bill Hammond, exlegislador republicano, refiriéndose a la escasez de mano de obra. Además, añadió: "¿Acaso quieres ir a un restaurante y usar platos de papel porque nadie lava los platos?". Finalizó poniendo énfasis en que los políticos conocen bien las posibles consecuencias que conllevaría usar este sistema de control migratorio.
- 1
Gobierno de Nicolás Maduro lanza duras acusaciones contra EE. UU.: "Forzar un cambio de régimen en Venezuela"
- 2
Alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: esta es la impactante cifra de arrestados y autodeportados en 2025, según el DHS
- 3
Clima de hoy en Fort Worth: pronóstico para el 22 de agosto, vía NWS
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90