- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- PSG vs Bayern Munich
- Real Madrid vs Dortmund
- Cienciano vs Sporting Cristal
- Alianza Lima vs Binacional
- Perú vs Venezuela vóley
- Fichajes Liga 1
- Universitario
- Mundial de Clubes
- Samsung
Es trágico, pero los inmigrantes pueden EVITARLO: ¿participar en una protesta TE COSTARÁ la visa o la Green Card?
Para los inmigrantes, la línea entre la libertad de expresión y la deportación es muy estrecha, y protestar puede traer consecuencias inesperadas.

Las recientes protestas en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos contra las redadas del ICE crearon un ambiente de mucha tensión y preocupación entre la comunidad inmigrante. La participación de la Guardia Nacional y los marines empeoró la situación, con decenas de personas detenidas y un clima de gran incertidumbre sobre su futuro legal.
Ezequiel Hernández, abogado de inmigración, comentó a Univisión Noticias que, aunque la Primera Enmienda protege el derecho a protestar de manera pacífica, los riesgos aumentan cuando las manifestaciones se vuelven violentas. En esos casos, quienes participan podrían enfrentarse a cargos que definan su situación como migrantes.
¿Participar en una protesta en Estados Unidos puede afectar tu visa o tu Green Card?
Ezequiel Hernández comenta que las personas con residencia permanente tienen cierta protección, pero aún pueden enfrentar dificultades. Participar en una protesta no garantiza problemas legales, pero sí conlleva un riesgo que cada quien debe considerar.
Por ejemplo, cometer faltas menores probablemente no lleve a una deportación, pero hacer cosas más graves, como impedir que agentes federales hagan su trabajo, podría ser considerado un delito serio llamado 'harboring illegal aliens' (ocultar o proteger a inmigrantes indocumentados). Esto sí afectaría tu visa o tu Green Card.
Los inmigrantes que poseen visas, ya sea de turista, estudiante o trabajo, enfrentan un panorama aún más complicado. Un arresto durante una protesta podría llevar a una salida voluntaria, la cancelación de la visa o incluso la detención por parte del ICE. Esta situación se vuelve aún más crítica para aquellos que están en espera de una visa U, quienes también podrían verse perjudicados por su participación en manifestaciones.
¿Está permitido protestar si tienes una Green Card o una visa?
En Estados Unidos, todos los ciudadanos las personas, incluidos los titulares de Green Card y visas, tienen derecho a participar en protestas pacíficas, protegidas por la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión y reunión. No obstante, este derecho tiene límites y la participación puede tener diferentes consecuencias según el estatus migratorio y las circunstancias de la protesta.
¿Qué pueden hacer los inmigrantes si participan en protestas en Estados Unidos?
La situación actual plantea una cuestión para muchos inmigrantes: el derecho a protestar frente a los riesgos legales que esto conlleva. La comunidad debe sopesar cuidadosamente las implicaciones de su participación en estas manifestaciones, especialmente en un clima de creciente tensión y vigilancia por parte de las autoridades.
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90