- Hoy:
- Partidos de hoy
- Perú vs. Estados Unidos
- Brasil vs Perú
- Fichajes Liga 1
- Universitario
- Alianza Lima
- Mundial de Clubes
- Mundial Vóley
- Samsung
ICE dirige represiones migratorias hacia inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales, según The Washington Post
Reconocido medio de comunicación estadounidense realiza un informe sobre los objetivos migratorios del Sistema de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Durante la administración de Donald Trump, se ha intensificado la persecución de inmigrantes indocumentados, incluso aquellos sin antecedentes penales. Un análisis realizado por The Washington Post, con base en datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), revela que el número ha aumentado notablemente.
Aunque la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sostiene que los operativos migratorios se enfocan en individuos peligrosos, las cifras muestran que la mayoría de los deportados no tienen historial criminal. Esta contradicción pone en duda el enfoque selectivo proclamado por el gobierno. Más detalles al respecto aquí.
¿Por qué ICE está realizando esta controversial medida migratoria?
Según The Washington Post, el incremento de arrestos forma parte del intento del presidente Trump de cumplir su promesa de ejecutar la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos. Aunque ICE ha duplicado su número de arrestos entre enero y junio de 2025 al mismo periodo del año anterior, todavía no alcanza la meta propuesta por la Casa Blanca de 3.000 arrestos diarios.
Este aumento se da en un contexto en el que el Congreso ha aprobado un significativo presupuestal de $170 mil millones para reforzar la seguridad fronteriza y la aplicación de leyes migratorias. En estados como Virginia, el número de detenciones se cuadriplicó comparado con 2024. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, las cifras no reflejan aún el millón de deportaciones promedio.
Por otro lado, el fin de la protección temporal para miles de venezolanos ha contribuido a un aumento en las detenciones de esta nacionalidad, aunque los ciudadanos mexicanos siguen siendo la mayoría de los arrestados.
La metodología migratoria de ICE
Para analizar las acciones de ICE, The Washington Post se apoyó en el Proyecto de Datos de Deportación, una iniciativa conformada por abogados y académicos que obtuvo la información a través de una demanda basada en la Ley de Libertad de Información (FOIA). Estos datos excluyen las cifras de la Patrulla Fronteriza y están actualizados hasta el 11 de junio.
La base de datos muestra detalles como la ubicación del arresto (estado, oficina local y sitio específico, como cárceles), condenas previas, cargos pendientes y nacionalidad del detenido. Debido a que aproximadamente el 20% de los registros no especificaban el estado, los investigadores realizaron inferencias basadas en las oficinas o sitios referenciados.
Se identificaron y eliminaron registros duplicados, incluidos aquellos en los que una persona aparecía con diferentes años de nacimiento. Finalmente, el análisis conservó más del 99 % de los datos originales para arrestos y más del 98 % para deportaciones.
- 1
Tragedia en Walmart: reportan estado crítico de adulto mayor que fue atropellado cerca de tienda de esta ciudad
- 2
Es oficial el calendario de pagos de beneficios SNAP para julio: en estos días recibes tus cupones de alimentos en Texas
- 3
Cheque de estímulo en Nueva York para julio 2025: revisa los requisitos para cobrar el pago STAR
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90