0

No más tensión en Walmart: tienda estadounidense toma fuertes medidas frente a fraudes al comprar en línea

Gracias a estas medidas implementadas por la tienda estadounidense, los usuarios de Walmart ya no se verán afectados al comprar en línea.

Evita estafas y problemas en línea con esta estrategia implementada por Walmart.
Evita estafas y problemas en línea con esta estrategia implementada por Walmart. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El miedo al fraude en compras por internet ya tiene un rival poderoso: Walmart ha declarado la guerra al engaño digital. Con miles de compradores expuestos a productos falsos o vendedores desconocidos, la empresa estadounidense decide tomar acciones para restaurar la confianza en su plataforma. ¿Qué más se sabe al respecto? Aquí te contamos.

¿Por qué Walmart se planta ante estafas al comprar en línea?

Como un centro comercial gigante en internet, Walmart permite que terceros ofrezcan productos directamente, ampliando su oferta. No obstante, esto puede atraer fraudes. Ante advertencias de clientes escépticos que dudan si el producto llegará o será real, la empresa ha activado su arsenal:

  • Evaluación exhaustiva de vendedores antes de aprobarlos.
  • Eliminación inmediata ante cualquier violación de sus políticas de falsificación.
  • Uso de inteligencia artificial para detectar y bloquear estafas antes de que nuevos productos fraudulentos lleguen al cliente.
  • Formulario permanente del equipo de Confianza y Seguridad, preparado para actuar en tiempo real.

Con las ventas online representando casi el 18% de su facturación en 2024, Walmart señala que la confianza digital de los consumidores es clave para su crecimiento.

Esta estrategia busca minimizar problemas al comprar en línea.

¿Qué siguen el camino trazado por Walmart?

Walmart no camina solo. Otras grandes cadenas como Target, CVS y Costco están implementando estrategias similares, aunque con menor visibilidad pública:

  • Mayor inversión en tecnología antifraude y análisis automatizados.
  • Auditorías más estrictas para vendedores nuevos y revisión constante de productos vulnerables.
  • Alianzas estratégicas con Buy Safe America, RILA y la Cámara de Comercio de EE. UU. para impulsar estándares nacionales de integridad en el comercio electrónico.

Costco y Target también realizan medidas similares a las de Walmart.
Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano