0

Exponen alarmante noticia sobre Trump: inmigrantes indocumentados fueron deportados a El Salvador por este motivo

Un convenio enviado desde Washington al gobierno de Nayib Bukele fue revelado tras una demanda de organizaciones civiles sobre deportaciones a El Salvador.

Washington acordó transferir fondos a El Salvador.
Washington acordó transferir fondos a El Salvador. | Composición: María Zapata / Líbero

De acuerdo con EL PAÍS, documentos judiciales revelaron que en 2025 un grupo de inmigrantes indocumentados fue deportado a El Salvador bajo un controvertido acuerdo entre la Administración de Donald Trump y el gobierno de Nayib Bukele. Esta información, que ha causado un gran impacto en la política migratoria de Estados Unidos, salió a la luz tras una demanda presentada por organizaciones de derechos humanos.

Inmigrantes indocumentados fueron deportados a El Salvador por este alarmante motivo

Según informó EL PAÍS, Estados Unidos acordó entregar 4,7 millones de dólares al Gobierno de El Salvador para que recibiera hasta 300 inmigrantes deportados, en su mayoría venezolanos. Este pacto, firmado durante la administración de Trump, estableció condiciones estrictas, entre ellas que el dinero no se utilizara para brindar asesoría legal a quienes solicitan asilo.

El documento oficial, fechado el 22 de marzo y emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, establece que el país aceptó recibir hasta 300 detenidos un día antes de que se hiciera efectiva la deportación. Esta operación se llevó a cabo en secreto, incluso después de que un juez emitiera una prohibición para detener los vuelos de deportados, orden que fue ignorada por altos funcionarios estadounidenses.

¿Qué condiciones restrictivas incluye el acuerdo entre EE. UU. y El Salvador?

El acuerdo, que Washington envió al gobierno de Nayib Bukele, indica que los inmigrantes indocumentados deportados a El Salvador en 2025 deben quedarse de manera indefinida en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad que es conocida por sus abusos y torturas. Además, el acuerdo prohíbe que se utilicen los fondos para:

  • Servicios de salud reproductiva
  • Asistencia legal a solicitantes de asilo
  • Planificación familiar
  • Programas relacionados con diversidad e inclusión
  • Financiación a agencias internacionales como la UNRWA

Acuerdos secretos de deportación bajo la administración de Donald Trump con otros países

Según EL PAÍS, Estados Unidos ha firmado acuerdos confidenciales con países como Sudán del Sur, Uganda y Esuatini para enviar inmigrantes indocumentados que desea deportar, aunque en esos lugares no siempre se respetan los derechos humanos. Cabe resaltar que se sabe poco sobre qué les ocurre a estas personas una vez que llegan allí.

Deportaciones masivas bajo Donald Trump sin garantías legales ni pruebas

El 15 de marzo, más de 250 inmigrantes, en su mayoría venezolanos y algunos salvadoreños, fueron deportados a El Salvador como parte de la estrategia migratoria de la Casa Blanca. Se les acusó de pertenecer al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, sin que se presentaran evidencias ni se les brindara acceso a un proceso justo antes de la expulsión.

Para justificar las expulsiones, la Administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma antigua diseñada para situaciones de guerra. Recientemente, un tribunal de apelaciones determinó que el gobierno estadounidense excedió sus competencias al aplicar esta ley en casos migratorios.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano