0

Fraude migratorio: USCIS detecta falsedades en entrevistas y documentos durante operación en Minneapolis

Durante la "Operación Twin Shield", oficiales de inmigración descubrieron 275 casos sospechosos tras más de 900 entrevistas y visitas en Minneapolis.

USCIS detecta falsedades en entrevistas y documentos.
USCIS detecta falsedades en entrevistas y documentos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reveló esta semana el hallazgo de más de 270 casos sospechosos de fraude migratorio como resultado de la Operación Twin Shield, un operativo sin precedentes llevado a cabo en Minneapolis-St. Paul. Durante casi 10 días, oficiales de inmigración realizaron visitas presenciales, entrevistas y verificaciones de datos para evaluar solicitudes de beneficios migratorios pendientes que presentaban señales de alerta.

La operación, desarrollada en conjunto con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), forma parte de una estrategia nacional para reforzar los controles migratorios y proteger el sistema contra abusos. Las autoridades advirtieron que esta es solo la primera de varias acciones de gran escala previstas para combatir el fraude dentro del sistema migratorio estadounidense.

Casos de fraude matrimonial, documentos falsos y vínculos peligrosos

Entre los casos más llamativos descubiertos por USCIS se encuentran matrimonios fraudulentos, certificados de defunción falsificados y relaciones con individuos considerados amenazas a la seguridad nacional. Uno de los ejemplos más extremos incluyó a un solicitante que presentó un documento falso de divorcio en Kenia para simular que estaba libre de compromisos, mientras su esposa real aún reside en Minneapolis y es madre de sus hijos.

USCIS

USCIS detecta falsedades en entrevistas y documentos.

En otro caso, un solicitante fue vinculado con un presunto terrorista, tenía un historial de estadías irregulares en el país y antecedentes de fraude migratorio previo. También se descubrió a una mujer que confesó haber fingido un matrimonio solo horas después de haber testificado bajo juramento que su relación era legítima. Casos como estos, según USCIS, dañan la credibilidad del sistema y ponen en riesgo a la población.

Operativo federal busca reforzar la seguridad migratoria

La Operación Twin Shield incluyó la revisión de más de 1,000 solicitudes de inmigración y generó más de 900 visitas e inspecciones presenciales. De ese total, un 44% presentó indicios de fraude o problemas que justifican acciones legales. Hasta el momento, al menos 42 personas han sido referidas a tribunales migratorios, cuatro han sido detenidas y decenas de casos siguen bajo investigación.

El director de USCIS, Joseph B. Edlow, señaló que este tipo de operativos continuarán como parte de una política de “cero tolerancia al fraude”. Aseguró además que bajo la administración del presidente Donald Trump se han reforzado las facultades de los oficiales migratorios para actuar con mayor firmeza ante cualquier señal de abuso del sistema. “Vamos a perseguir el fraude migratorio donde sea que se esconda”, concluyó.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano