- Hoy:
- Partidos de hoy
- Atlético Madrid vs Inter
- PSG vs Tottenham
- Arsenal vs Bayern Munich
- Olympiacos vs Real Madrid
- Monterrey vs América
- Tabla Champions League
- Fichajes Liga 1
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima vs Sporting Cristal
- Universitario
- Tabla Liga de Vóley
- Banco de la Nación
¿Cómo obtener una EXENCIÓN de pago en trámites migratorios? USCIS REVELA detalles importantes
USCIS permite pedir exenciones de tarifas a quienes no pueden pagar ciertos trámites migratorios. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Miles de personas que realizan trámites migratorios en Estados Unidos enfrentan dificultades económicas para cubrir los costos de presentación de formularios. Por esta razón, U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) ofrece la posibilidad de solicitar una exención de tarifas, siempre que el solicitante demuestre que no puede pagar.

PUEDES VER: ¡Oportunidad laboral! Amazon lanza CONVOCATORIA de empleo con más de 200,000 plazas para Navidad
Este beneficio está disponible para ciertos formularios migratorios y permite que personas con recursos limitados continúen sus procesos sin que el costo sea una barrera.

Solicitantes con bajos ingresos podrían no pagar sus trámites.
Paso clave: presentar el Formulario I-912
Para iniciar la solicitud de exención, el primer paso es completar el Formulario I-912 (Petición de Exención de Tarifas), disponible de forma gratuita en la página oficial de USCIS. Allí también se detallan las instrucciones para enviarlo correctamente. La agencia revisará cada caso y determinará si el solicitante cumple con los criterios de elegibilidad, como bajos ingresos, beneficios públicos o circunstancias económicas especiales.
Formularios elegibles para exención de tarifa
No todos los trámites califican para este beneficio. Entre los formularios que sí pueden ser eximidos del pago, se encuentran:
- I-90, I-129 (extensión E-2 CNMI), I-129CW, I-131 (permiso humanitario), I-191, I-192, I-193, I-290B (si la solicitud base fue exenta), I-485 (en casos específicos como Ley de Ajuste Cubano o estatus de asilado), I-539 (extensión E-2), I-601, I-694, I-751, I-765 (excepto DACA), I-817, I-821 (solo biométricos), I-881.
- Formularios de naturalización y ciudadanía: N-300, N-336, N-400, N-470, N-565, N-600, N-600K.
Además, USCIS permite solicitar exenciones para peticiones relacionadas con ciertos estatus especiales, como cónyuges o hijos abusados, beneficiarios de Estatus de Protección Temporal, y solicitantes de visas T o U.
Requisitos y recomendaciones importantes
Para aumentar las posibilidades de aprobación, USCIS recomienda:
- Presentar pruebas claras de ingresos limitados o beneficios públicos.
- Usar la exención solo en formularios elegibles.
- Asegurarse de llenar el Formulario I-912 de manera correcta y completa.
- Consultar la página oficial de USCIS para verificar actualizaciones sobre requisitos.
Este programa busca garantizar que las personas con menos recursos no queden excluidas de sus procesos migratorios por falta de dinero.
- 1
ALERTA, inmigrantes con Green Card: esto es lo que sucede con tu residencia permanente cuando existe una "presunción de abandono"
- 2
ALERTA inmigrantes: Donald Trump ORDENA investigar a quienes compren este tipo de productos en Estados Unidos
- 3
ADVERTENCIA para inmigrantes en EE. UU.: estas son las acciones que pueden provocar la REVOCACIÓN de tu Green Card, según USCIS
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Perulandia
PERULANDIA: 1 Entrada +Vale de 30 soles + bosque encantado + piscinas + Perusaurus en Huachipa
PRECIO
S/ 37.90






