0

ALERTA con la Corte Suprema de EE. UU.: revisarán política que RECHAZA a inmigrantes la oportunidad de solicitar asilo

Corte Suprema de EE. UU. confirmó la revisión de la cuestionada política que pone un alto al número de solicitantes de asilo. ¿Cómo perjudica a los inmigrantes?

Corte Suprema de EE. UU. revisará política que rechaza a inmigrantes la oportunidad de pedir asilo.
Corte Suprema de EE. UU. revisará política que rechaza a inmigrantes la oportunidad de pedir asilo. | Composición Líbero / Melanni Miranda.

Recientemente, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió examinar una dura política que, en administraciones pasadas, limitaba la posibilidad de que los inmigrantes puedan solicitar asilo en la frontera con México, condicionando este derecho a la disponibilidad de espacio para procesar aquellas solicitudes. A continuación, todo lo que se sabe y qué podría pasar con los solicitantes extranjeros.

Corte Suprema de EE. UU. revisará política que rechaza a inmigrantes la oportunidad de pedir asilo

Los medios internacionales, tales como AP, informaron sobre la última acción que tomó la Corte Suprema de Estados Unidos: los magistrados revisarán ahora la apelación presentada por la administración Trump en relación con las decisiones de tribunales inferiores que invalidaron la práctica conocida como "metering".

Vale precisar que esta drástica medida permitía a los agentes fronterizos estadounidenses restringir el ingreso de migrantes que solicitaban asilo, impidiendo que pusieran un pie en territorio estadounidense.

A pesar de que Trump suspendió el sistema de asilo al inicio de su segundo mandato, la administración continuó presionando para que la corte interviniera, argumentando que los fallos judiciales carecían de un impacto práctico duradero, según afirmaron los defensores de la comunidad migrante.

EE. UU.

Corte Suprema de Estados Unidos revisará política que rechaza a inmigrantes la oportunidad de pedir asilo.

Como se recuerda, la restricción fue implementada inicialmente durante la presidencia de Barack Obama, en respuesta a un aumento significativo de haitianos que llegaban al cruce principal hacia San Diego desde Tijuana, México. Posteriormente, se amplió a todos los cruces fronterizos desde México durante el primer mandato de Trump.

La práctica fue descontinuada en 2020, cuando la pandemia de coronavirus llevó al gobierno a imponer restricciones y, en 2021, el presidente Joe Biden formalizó la eliminación del "metering".

No obstante, el Departamento de Justicia expresó su interés en que los jueces evalúen el caso, argumentando que las decisiones judiciales eliminaron "una herramienta que las administraciones de ambos partidos consideraron esencial para gestionar el procesamiento de extranjeros inadmisibles durante los picos en la frontera".

Beneficios del asilo en EE. UU. y quiénes califican

Todos los extranjeros que buscan protección en Estados Unidos cuentan con la opción de solicitar asilo al llegar al país americano, esto sin importar si su ingreso fue legal o no. Para ser elegibles, deben evidenciar un temor fundado de persecución en su nación de origen, basado en motivos como raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opiniones políticas.

Asimismo, es importante saber que, si se les concede asilo, estas personas quedan protegidas de la deportación y pueden acceder a un empleo legal, reunirse con sus familiares inmediatos, solicitar la residencia legal y, luego, aspirar a la ciudadanía estadounidense. Este proceso les brinda la oportunidad de establecerse de manera permanente en la nación.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano