- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
Ricardo Gareca y Tite: ¿El 2022 será el año del fin de los procesos más largos de Sudamérica?
Tras la salida 'Maestro' Tabárez, Gareca y Tite quedaron siendo los DTs con más años al mando de sus selecciones. Sin embargo, ambos procesos corren peligro este 2022.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Si tú le preguntas a un hincha de la Selección Peruana sobre la continuidad de Ricardo Gareca al mando de la bicolor, es sumamente probable que te conteste que espera que sea por siempre y que no se vaya nunca del país, al que le ha dado tantas alegrías.
No por nada el 'Tigre' se metió dentro de los corazones de más de 33 millones de peruanos, al clasificar al 'equipo de todos' en un Mundial después de 36 años y tener grandes opciones de ponerlo por segunda vez consecutiva en la máxima fiesta del fútbol.
Sin embargo, el futuro de Ricardo Gareca es un tema que tiene tensa a la '12': el estratega argentino tiene contrato con 'sele' hasta el Repechaje de junio y el mismo se alargará hasta diciembre si Perú clasifica al Mundial de Qatar 2022.
Pero tras ello, el DT 'che' quedará libre y podría -está en todo su derecho- escuchar ofertas de cualquier equipo o selección del mundo. Quedando así el actual proceso más largo de Sudamérica: lleva siete años en el banquillo de Perú, en peligro.
El adiós de Tite
Un caso similar es el Tite, quién es técnico de Brasil desde 2016 y posee el segundo proceso más lardo en Sudamérica después del 'Tigre Gareca, ya que anunció que dejará el buzo del 'Scratch' tras Qatar 2022.
"Voy a estar en el cargo hasta el final del Mundial. No tengo por qué mentir aquí", dijo el entrenador, de 60 años, a la prensa brasileña hace un mes.