0

Temblor HOY, 14 de abril en Lima: se registró sismo de magnitud 4.8 con epicentro en el Callao

Un leve sismo de 4.8 de magnitud se sintió en la capital peruana, este domingo 14 de abril y tuvo como epicentro el Callao, según IGP

Se registró un leve sismo de 4.8 de magnitud.
Se registró un leve sismo de 4.8 de magnitud.

Se registró un sismo de magnitud 4.8 en la Provincia Constitucional del Callao, al promediar las 08:56 de la mañana de este domingo 14 de abril, de acuerdo a la información publicada por el Instituto Geofísico del Perú, a través de su cuenta de 'X'.

sismo

Reporte sísmico de este domingo 14 de abril.

El movimiento telúrico se originó a 32 kilómetros al Suroeste de la Provincia Constitucional del Callao, con una profundidad de 34 kilómetros, latitud de -12.24 y longitud de -77.37.

Según el IGP, el temblor fue de intensidad III-IV, lo que significa que se trató de un movimiento "débil" y movimiento "ligero", correspondientemente, pero que no representa "ningún daño".

¿Qué debe tener en mi mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia, también conocida como "kit de supervivencia" o "kit de bug-out", debe contener elementos esenciales para ayudarte a sobrevivir durante al menos 72 horas en situaciones de emergencia. Aquí tienes una lista básica de elementos que podrías considerar incluir:

    1. Agua: Botellas de agua embotellada o un sistema de filtración de agua portátil.
    2. Comida: Alimentos no perecederos como barras energéticas, alimentos enlatados, frutos secos, etc.
    3. Kit de primeros auxilios: Vendajes, desinfectantes, analgésicos, medicamentos recetados, etc.
    4. Linterna y pilas adicionales: Una linterna LED resistente y pilas de repuesto.
    5. Mantas de emergencia: Mantas térmicas o sacos de dormir compactos.
    6. Ropa de abrigo: Ropa adecuada para el clima y capas adicionales.
    7. Herramientas multiusos: Navaja suiza, herramienta multiusos, cinta adhesiva, cuerda, etc.
    8. Artículos de higiene personal: Papel higiénico, toallitas húmedas, jabón, etc.
    9. Documentos importantes: Copias de documentos personales como identificación, pasaporte, certificados, etc.
    10. Mapa y brújula: Para la navegación en caso de pérdida.
    11. Kit de comunicación: Teléfono móvil con batería externa, radio portátil, silbato.
    12. Dinero en efectivo: Billetes pequeños en caso de que los sistemas bancarios no estén disponibles.
    13. Medicamentos y suministros personales: Si necesitas medicación regular, asegúrate de tener suficiente para varios días.
    14. Equipo de protección: Mascarillas, guantes y gafas protectoras pueden ser útiles en diversas situaciones.
    15. Artículos adicionales según tus necesidades: Gafas de repuesto, suministros para bebés o mascotas, equipos específicos para discapacidades, etc.

Recuerda revisar y actualizar tu mochila de emergencia regularmente para asegurarte de que todos los elementos estén en buen estado y de acuerdo con tus necesidades cambiantes.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Ocio

Estados Unidos

Fútbol Peruano