- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Dortmund vs Barcelona
- Aston Villa vs PSG
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Fabián Bustos
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Cienciano
- Copa Libertadores
¿Se puede retirar la CTS en mayo del 2025? Esto debes saber previo al depósito de las próximas semanas
Muchos de los ciudadanos en el Perú están a la espera de conocer la resolución final acerca de lo que sería el retiro de la CTS durante la siguiente entrega.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este mes representa uno de los más importantes para los trabajadores en el Perú, ya que indica que queda muy poco para la entrega de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la cual se comenzará a distribuirse desde mayo 2025 para todos los trabajadores a los que les corresponda.

PUEDES VER: Últimas noticias del retiro CTS 2025 y AFP en Perú: cuándo se aprobarían, montos y beneficiarios
Aunque es claro que las empresas solo tienen hasta el 15 de mayo para poder hacer el abono en las cuentas de los ciudadanos respectivos, lo cierto es que hay una interrogante que ronda el tema y se trata de lo que sería su retiro tan esperado en las próximas semanas.
Actualmente se ha presentado un nuevo proyecto de ley que permitiría al sector favorecido, poder acceder a sus fondos sin problemas cuando sean depositados. La ley hará que dispongan de 100% de sus depósitos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, como parte de un esfuerzo por aliviar las cargas económicas presentadas.
Con este ya son 20 proyectos que se han dado a conocer sobre la mesa de debate del Congreso de la República, pero todo tienen características diferentes y es necesario saber si se habilitará alguno de ellos como oficial para lograr efectuar el desembolso.
¿Se podrá retirar la CTS en mayo 2025?
Por ahora, es necesario aclarar que la CTS no está a disposición de los individuos desde el pasado diciembre 2024, y en el caso de que se liberen los ahorros, será anunciado por las autoridades correspondientes.
¿Cuándo será el siguiente pago de la CTS?
El segundo pago está programado para noviembre, y se toman en cuenta los meses de mayo a octubre, por lo que las entidades laborales tendrán como plazo hasta 15 días del mes mencionado para el depósito; en caso contrario, recibirían una multa.