- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Real Madrid vs Juventus
- Flamengo vs Racing
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- CTS 2025
Empresas recibirán FUERTE MULTA por no pagar gratificación de julio: ¿hasta cuándo hay plazo para el depósito?
Miles de trabajadores están que esperan con ansias el pago de la gratificación, la cual se tiene preparada para el siguiente mes de julio.

El depósito de la gratificación se ha convertido en uno de los beneficios laborales más esperados por la población, ya que está programado en el mes de julio y muchas empresas se alistan para enviar lo correspondiente en el plazo determinado o de lo contrario podrían enfrentar duras sanciones.
Este importe llega en la cuenta de los trabajadores como un sueldo adicional, pero sin ningún recorte presupuestal, lo cual genera un importante respaldo para los ciudadanos en estas fechas previas a las Fiestas Patrias. Sin embargo, es clave tener en cuenta el plazo límite de entrega.

Peruanos cobran gratificación en julio/ FOTO: Facebook
Multas por no pagar la gratificación
Los valores de las penalizaciones van de acuerdo a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en Perú, la cual en 2025 llega a S/ 5,350. Este monto es utilizado para determinar impuestos, infracciones y multas en el ámbito tributario, tal y como sucede con el caso de la 'grati'.
¿Cuáles son las multas por no depositar la 'grati'?
Al incumplir con el derecho, se impone una multa al empleador no mype que varía entre 8,399.50 soles a 139,742 soles, dependiendo del número de trabajadores afectados y el monto de la UIT vigente.
¿Qué hacer si no se paga la gratificación?
En el caso de no percibir la gratificación como se estima, los trabajadores tienen la opción de presentar una denuncia ante Sunafil, entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones laborales en el territorio.
Se debe resaltar que el depósito de la gratificación no solo evitará las multas para las compañías, sino que también fortalece la relación laboral y asegura el bienestar de los colaboradores.
¿Cómo calcular la gratificación de julio?
El abono de este concepto en 2025 se calcula en función del salario mensual, dividiéndolo entre seis y multiplicándolo por los meses completos laborados entre enero-junio (para la gratificación de julio) o julio-diciembre (para la gratificación de diciembre).
¿Quiénes reciben la gratificación de julio?
- Trabajadores del sector privado contratados bajo el régimen laboral de la actividad privada (DL 728).
- Aquellos que hayan laborado al menos un mes entre enero y junio de 2025, en planilla y bajo relación de dependencia.
- Colaboradores con contratos a tiempo indefinido, sujeto a modalidad o a plazo fijo.
- A tiempo completo o a tiempo parcial, siempre y cuando el vínculo laboral esté vigente al 30 de junio de 2025.
- 1
Municipalidad de San Juan de Lurigancho inicia obra tras 35 años de espera: mejorará la calidad de vida de vecinos
- 2
¿Se suspenden las clases escolares este jueves 23 y viernes 24 de octubre? Lo último según Minedu
- 3
Confirman marcha para el 25 de octubre en Lima: hora y puntos de concentración rumbo al Congreso
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, Open Plaza La Marina, Mall Plaza Comas y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50