0

Retiro AFP 2025 de 4 UIT: así sería el proceso de desembolso de S/ 21,400 de los fondos

Muchos esperan que el Congreso de la República apruebe el retiro de hasta 4 UIT de las AFP y muchos buscan conocer cómo será el desembolso.

Existen diversas propuestas que permitirían el desembolso de hasta  4 UIT de los fondos AFP.
Existen diversas propuestas que permitirían el desembolso de hasta 4 UIT de los fondos AFP. | Composición: Líbero/ Angie de la Cruz

El retiro AFP 2025 está generando una gran expectativa entre los ciudadanos Perú, puesto que si el Congreso de la República llegará a aprobar el proyecto de ley que permitiría el desembolso de los fondos, miles de aportantes podrían acceder a su dinero, que seguramente servirá para solventar gastos en medio de la actual situación económica del país.

Mientras se espera el nuevo debate, que posiblemente tenga fecha a finales de agosto o inicio de septiembre, surgen dudas respecto a cómo se realizará el retiro de AFP de hasta 4UIT, equivalente a S/21,400. Ahora te explicamos cómo se llevará a cabo dicho procedimiento, si en caso la iniciativa legislativa obtiene un resultado positivo.

¿Cómo puedo retirar mi AFP 2025 en Perú?

Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP) podrían llegar a disponer de hasta 4 UIT, que se retiraría de manera escalonada, 1 UIT cada 30 días, de acuerdo al calendario que se llegue a disponer, según el último número de tu DNI.

Como primer paso, se encuentra la presentación de solicitud de retiro AFP 2025, que se puede realizar de manera virtual o presencial dentro de los 30 días posteriores a la publicación del nuevo reglamento. Posteriormente, los desembolsos se harían de la siguiente manera:

  • 1 UIT: 30 días después de la solicitud.
  • 1 UIT: 30 días después del primer desembolso.
  • 1 UIT: 30 días después del segundo desembolso.
  • 1 UIT: 30 días después del tercer desembolso.

Los aportantes se preguntan cómo se realiza el retiro de AFP, en caso se apruebe. | Imagen: Andina

Es importante precisar, que la iniciativa legislativa plantea que los aportantes tengan la posibilidad de desistir del desembolso de sus fondos AFP, teniendo como mínimo al menos 10 días de anticipación al siguiente desembolso programado, además, se enfatiza que el retiro es voluntario.

Teniendo en cuenta la información compartida, se conoce el panorama más claro de lo que podría suceder si el Gobierno peruano le da luz verde a la propuesta de retiro AFP de hasta S/ 21,400. Por el momento, solo queda estar pendiente a los posibles anuncios y aguardar al próximo debate en la Comisión de Economía.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano