- Hoy:
- Partidos de hoy
- Universitario
- Alianza Lima
- Cristal
- Tabla Acumulada
- Tabla Clausura
- Colombia vs Brasil
- San Martín vs River
- Motagua vs Olimpia
- Samsung
Senamhi emite alerta naranja por fuertes vientos: ¿En qué regiones se registrarán?
El Senamhi ha alertado a la población peruana acerca de lo que viene en el estado del clima para este primer fin de semana de agosto 2025.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha reforzado su estrategia de alerta temprana en lo que va del 2025, ya que durante este periodo se han activado alertas naranjas por lluvias, granizadas y vientos en diversas regiones, marcando condiciones de riesgo que requieren atención y precaución.
En julio y principios de agosto, el fortalecimiento del anticiclón combinó con condiciones atmosféricas inusuales, derivando en ráfagas con velocidades de hasta 44 km/h en algunas zonas costeras. Como respuesta preventiva, el Senamhi declaró una alerta naranja a partir de viernes 1 de agosto hasta el domingo 3 de agosto, afectando a ocho regiones del litoral peruano.
Esta alarma de la entidad, busca informar de forma precisa sobre los alcances de la alerta, su significado, las velocidades esperadas y las medidas que la población y autoridades deben adoptar. Te dejamos lo que debes saber a continuación.
¿Qué implica la alerta naranja del Senamhi?
Cuando el Senamhi activa una alerta naranja, se está ante la probabilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos que pueden causar daños moderados a altos en personas, bienes e infraestructura. Este nivel es intermedio, entre el amarillo y el rojo, y exige vigilancia constante y acciones preventivas desde diversos sectores.
En eventos de alerta naranja:
- Los vientos pueden superar los 35 km/h, generando polvo en suspensión, caída de estructuras inestables y riesgo para la circulación.
- Se requiere que la población esté atenta a la evolución del clima, siga aviso oficiales diarios y acate las recomendaciones de las autoridades locales e Indeci.
Zonas afectadas y duración de la alerta
Regiones bajo alerta naranja
- Lima (incluido Callao
- Ica
- La Libertad
- Lambayeque
- Áncash
- Piura
- Arequipa
- Moquegua
La alerta fue activada desde el mediodía del viernes 1 de agosto (14:00 h) hasta las 23:59 del domingo 3 de agosto. La costa central, especialmente Ica y Pisco, concentrará las ráfagas más intensas durante la jornada del sábado 2, cuando se espera el pico del evento meteorológico.
Senamhi alerta a los ciudadanos del Perú sobre vientos fuertes/ FOTO: Ministerio de AmbienteEn Lima, el incremento de viento se prevé constante, especialmente en distritos costeros como Callao, Miraflores, Magdalena, La Molina, Surco, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho.
Velocidades previstas y patrones por día
- Viernes 1 de agosto: ráfagas de hasta 32 km/h en costa norte, 34 km/h en costa central (incluido Lima), aprox. 22 km/h en costa sur y 35 km/h en zona de Ica.
- Sábado 2 de agosto: día de mayor intensidad, con ráfagas de hasta 44 km/h en Ica, 40 km/h en costa central, 32 km/h en costa norte y nuevamente 22 km/h en costa sur.
- Domingo 3 de agosto: leve disminución, pero se mantendrían vientos de 32 km/h en norte, 34 km/h en centro, 22 km/h en sur y 35 km/h en Ica.
Recomendaciones importantes
- Evitar circular en zonas con fuerte levantamiento de polvo; si es necesario, hacerlo con precaución y luces encendidas.
- Protección respiratoria y ocular (mascarilla o pañuelo, gafas de protección) • especialmente para niños, adultos mayores o personas con afecciones respiratorias.
- Asegurar techos, ventanas y estructuras expuestas • retirar o fijar elementos sueltos como antenas, toldos o muebles exteriores.
- Mantenerse informado mediante canales oficiales del Senamhi, el COEN e Indeci; evitar difundir rumores o contenido no verificado.
- En zonas de Huacachina, en Ica, se ha dispuesto cierre temporal del acceso a dunas y actividades de turismo aventura hasta el fin del periodo de alerta.
- Instituciones educativas y laborales deben evaluar suspensión de actividades exteriores o eventos masivos mientras dure el pico del fenómeno.
¿Qué debe conocerse sobre la alerta naranja?
Según Senamhi y otros estudios de evaluación de riesgos:
- La alerta naranja indica un nivel de riesgo moderado a alto, con potencial de generar accidentes, daños materiales y afectación a la salud en casos vulnerables.
- Si se emitiese una alerta roja, significaría un peligro extremo, con vientos superiores a 50 km/h, tormentas severas o calor extremo, que requiere precaución extrema o evacuaciones preventivas.
- La alerta naranja no implica evacuación masiva, pero sí exige una vigilancia constante y aplicación de protocolos locales de emergencia.
- 1
Retiro AFP 2025 HOY, 2 de agosto: esto es LO ÚLTIMO que se sabe del proyecto y cuándo se debatiría en el Congreso
- 2
Retiro AFP de 21 400 soles en Perú | ¿Dina Boluarte confirmó que aprobará el octavo desembolso de fondos?
- 3
Examen de admisión UNA Puno 2025: ver resultados y si aprobaste la prueba general del 2 de agosto
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90