0

Paro de transportistas, 21 de agosto: esto es lo último que se sabe sobre la nueva paralización por ola de inseguridad

Los trabajadores del sector de transportistas han oficializado un nuevo evento de suspensión del servicio programado para este jueves.

Paro de transportistas este 21 de agosto: conoce si se dará la inmovilización
Paro de transportistas este 21 de agosto: conoce si se dará la inmovilización | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

El sector transporte de Lima y Callao ha convocado una jornada de paro de 24 horas para el jueves 21 de agosto de 2025, como una protesta contundente ante el fuerte incremento que se ha estado viviendo en cuanto a la criminalidad, extorsiones y ataques a conductores y cobradores.

Esta movilización, impulsada por gremios formales, busca visibilizar la falta de respuesta del Estado ante el deterioro de la seguridad ciudadana y exigir la implementación de acciones efectivas. La convocatoria, extendida con mayor coordinación y respaldo, marca un momento crítico para el sector, que advierte que, de no obtener respuestas, podría escalar a una huelga nacional indefinida en septiembre.

¿Por qué se reprogramó la protesta?

Originalmente, el paro estaba programado para el 11 de agosto, pero fue pospuesto al 21 de agosto para permitir una mejor articulación gremial y fortalecer la convocatoria con apoyo de otros sectores afectados por la inseguridad.

¿Qué gremios acatarán el paro?

La protesta está respaldada por gremios formales de transporte urbano en Lima y Callao, incluyendo:

  • Anitra (Asociación Nacional de Integración de Transportistas)
  • Asociación Nacional de Conductores del Perú
  • AMETUR (Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos)
  • CTU (Corporación de Transporte Urbano de Lima y Callao)
  • Otros como ATSUPER, AOPTUR, Conecsa, entre otros.

Según Anitra, alrededor de 460 empresas formales se sumarán a este paro, además de organizaciones de otros sectores, como bodegueros y comerciantes, para fortalecer el impacto ciudadano.

¿Qué solicitan los transportistas?

El paro responde al incumplimiento de acuerdos previos y a la persistencia de ataques violentos, extorsiones y homicidios contra miembros del sector transportista, incluso tras mesas de diálogo con autoridades.

Los gremios demandan:

  • Coordinación efectiva entre Ejecutivo, Congreso, Ministerio Público, Poder Judicial y Policía.
  • Mayor fuerza policial, tecnología, inteligencia operativa.
  • Participación de militares licenciados en la PNP, luego del entrenamiento correspondiente.
  • Liderazgo claro desde Presidencia y el Ministerio de Economía.
  • Además, exigen la renuncia de los ministros del Interior y de Transportes si no se actúa con prontitud y contundencia.

¿Qué se sabe hasta ahora sobre el paro?

La paralización iniciará a las 6 a. m. del 21 de agosto, con salidas desde puntos estratégicos como Puente Piedra, San Juan de Miraflores, Carretera Central y Javier Prado, con una marcha que culminará en el Congreso de la República. Se anticipa una importante reducción de la circulación vehicular y un significativo despliegue policial en zonas clave.

¿Todo el sector transportista se unirá al paro?

No todos los gremios respaldan la movilización. Por ejemplo, la Alianza Nacional de Transportistas, liderada por Julio Campos, se ha declarado en contra, criticando que algunos convocantes estarían actuando alineados con el gobierno.

Martín Valeriano, de Anitra, respondió calificando a esos gremios como "informales" y afirmó que el paro será impulsado por los formales que ya han realizado movilizaciones exitosas en septiembre de 2024 y abril de 2025.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano