El Estado peruano oficializó la llegada de tres respaldos importantes para la ciudadanía y muchos esperan conocer cómo acceder para cobrar.
Únete a nuestro canal de WhatsAppLos productos de la canasta básica han tenido una elevación en sus costos, por lo cual muchos peruanos tengan dificultados para cubrir sus necesidades. Por ello, el gobierno peruano anunció el pago de diversas ayudas económicas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Entre los subsidios más destacados se encuentra el Bono Navideño con un monto de S/1.700, entre otros, para de esa manera poder cubrir los gastos generados por fin de año.
El Congreso de la República está generando gran controversia debido a que autorizaron la entrega del bono navideño de 1,700 soles para todos sus trabajadores en el mes de diciembre. Cabe mencionar que este subsidio es equivalente al que cada año se destinaba para la compra de la canasta navideña.
Asimismo, también el pago se entregará a los padres de la padres de la patria en sus respectivas remuneraciones mensuales, agregándose a todos los beneficios que recibirán por ser el último mes del año.
El Bono Lactancia es otorgado por EsSalud (Seguro Social de Salud del Perú) a las madres que dan a luz para que de esa manera puedan "contribuir al cuidado del recién nacido". Este subsidio equivale a un monto de 820 soles por cada lactante, quiere decir que si la madre tiene un parto múltiple, se le deberá de dar S/1.640. Debes saber que todas las madres deberán de cumplir con ciertos requisitos para acceder a ello:
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó mediante sus redes sociales que desde el 5 al 13 de diciembre se lanzará la cuarta convocatoria de Techo Propio y se otorgará hasta 2,569 bonos para que los beneficiarios puedan construir una vivienda en la modalidad de sitio propio a nivel nacional.
En esta ocasión, los beneficiados serán los ciudadanos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, San Martín y Ucayali, pero ellos deberán de cumplir con una serie de requisitos: