Este respaldo del sistema médico, es clave para muchas de las madres de familia del Perú, quienes buscan acceder al monto para cubrir sus gastos principales.
En medio del contexto económico actual del Perú, las familias que acaban de convertirse en padres enfrentan desafíos crecientes en cuanto a insumos necesarios durante los primeros meses de vida de un bebé se ha disparado. Estos gastos elevan el riesgo de vulnerabilidad económica, por ello se gestionó la entrega de una nueva ayuda desde EsSalud.
PUEDES VER: SIS, agosto 2025: Verifica AQUÍ si estás registrado y puedes cobrar la nueva prestación activa
La lactancia materna es reconocida como una práctica esencial para fortalecer el sistema inmunológico del bebé, favorecer un vínculo afectivo sólido y promover un desarrollo óptimo. Sin embargo, dicha etapa supone una carga significativa para los hogares peruanos, especialmente para aquellos con ingresos limitados o madres que regresan al mercado laboral.
En este escenario, EsSalud implementa el denominado "Subsidio por lactancia", que consiste en un pago único de S/ 820 por cada recién nacido vivo. Este monto busca aliviar el impacto económico inmediato tras el nacimiento y fomentar el bienestar de la madre y el lactante, contribuyendo a su nutrición y fortalecimiento del vínculo afectivo. Conoce más a continuación.
Este subsidio es un apoyo económico excepcional y de carácter no contributivo, otorgado tras el nacimiento de un hijo vivo. Su objetivo principal es aliviar los primeros gastos relacionados con la lactancia materna y el cuidado del recién nacido.
Se trata de un pago único e independiente del tipo de parto (natural o cesárea), y aplica tanto a madres aseguradas como al cónyuge, novio(a) o conviviente registrado(a) como dependiente si el asegurado titular es hombre En caso de partos múltiples, el subsidio se otorga por cada lactante: por ejemplo, dos mellizos implican S/ 1 640; tres trillizos S/ 2 460, etc.
Para ser beneficiaria(o) del subsidio por lactancia, la persona debe cumplir los siguientes criterios básicos:
Adicionalmente, EsSalud puede contemplar condiciones especiales como tutelas, fallecimiento de la madre, imposibilidad física o madre menor de edad, en cuyo caso un tercero puede gestionar el cobro mediante carta poder y documentación probatoria.
1. Preparar la documentación requerida
2. Presentar la solicitud
3. Seguimiento del trámite
4. Cobro del subsidio