El respaldo de 820 soles en Perú ha causado interés entre la comunidad, pues se trata de un importante respaldo que solo cierto sector puede cobrar.
Convertirse en madre implica siempre nuevas responsabilidades y gastos, por ende, en reconocimiento a esta etapa, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) ofrece un apoyo económico directo a sus aseguradas: el subsidio por lactancia, un beneficio monetario único de S/820 que busca aliviar la carga económica del nacimiento de un hijo o hija.
Este subsidio, vigente en 2025, forma parte del conjunto de prestaciones económicas que otorga EsSalud a sus afiliadas regulares, con el objetivo de proteger a la madre trabajadora y a su familia durante el periodo postnatal. A diferencia de otros bonos o ayudas estatales, este beneficio no está sujeto a convocatorias ni depende de una evaluación socioeconómica, sino que se activa automáticamente si se cumplen los requisitos establecidos por ley.
Lo importante es que muchas madres aseguradas aún no conocen este derecho o no saben cómo iniciar el trámite. A continuación conocerás quiénes pueden recibir el subsidio, cómo solicitarlo, cuáles son los documentos necesarios y más información sobre el trámite.
El subsidio por lactancia es una prestación económica de S/820 soles que EsSalud entrega de forma única a las madres aseguradas al momento del nacimiento de su hijo/a. Este monto busca cubrir los gastos iniciales vinculados al cuidado del recién nacido.
El beneficio está dirigido a:
Para poder acceder al subsidio de lactancia, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Trámite presencial o virtual:
Presentación del trámite:
Plazo para solicitar:
Una vez validada toda la documentación y aprobado el beneficio, el pago del subsidio de lactancia suele realizarse en un plazo de 30 días hábiles y se deposita directamente en una cuenta bancaria del solicitante.