Este subsidio de EsSalud es uno de los más populares en el Perú, pero pocos saben qué se necesita para acceder al dinero correspondiente.
Cada nacimiento trae consigo múltiples gastos en sus primeros días, desde alimentación hasta atención médica. Para aliviar esta carga económica, EsSalud otorga el Bono Lactancia, un subsidio diseñado para apoyar a madres o padres asegurados. Este beneficio, vigente en 2025, es un pago único que se convierte en un valioso respaldo para muchas familias peruanas.
PUEDES VER: Confirman bono de S/18 mil en Perú | Lista de beneficiarios y cuántas veces se puede cobrar
Con frecuencia, se consulta sobre cómo acceder a este bono, cuáles son los requisitos, cuál es el monto y cuáles son los pasos exactos para solicitarlo y cobrarlo. Por ello, AQUÍ te ofrecemos una guía completa y actualizada al mes de septiembre de 2025, para que puedas saber con exactitud si calificas y cómo hacer efectivo este subsidio.
El monto del Bono Lactancia es de S/ 820 por cada recién nacido vivo, entregado en un único pago. En caso de parto múltiple, el beneficio se otorga por cada bebé. Por ejemplo, con gemelos, corresponderían S/ 1.640.
Para ser beneficiario del bono, debes cumplir con los siguientes requisitos:
La solicitud debe hacerse dentro de los 98 días calendario posteriores al nacimiento más un plazo adicional de 6 meses. En caso de parto múltiple, se agregan 30 días adicionales al plazo.
Modalidad automatizada: "Cero Trámites"
Si el parto ocurre en un centro que tiene el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (incluye hospitales de EsSalud, Minsa, clínicas privadas o Fuerzas Armadas), el bono se tramita automáticamente sin requerir acciones adicionales del asegurado. Se puede consultar el estado mediante la plataforma de EsSalud ingresando tu DNI y el captcha.
Modalidad manual: trámite presencial o virtual
Si la modalidad fue Cero Trámites y se aprobó automáticamente, el bono se depositará directamente en la cuenta bancaria registrada, o bien estará disponible en una agencia del Banco de la Nación u otra entidad autorizada.
Si seguiste el trámite presencial o virtual, una vez aprobado, puedes cobrar en ventanilla bancaria presentando tu DNI y el formulario sellado, o recibir el abono si se hace por cuenta bancaria.