El Seguro Social de Salud ofrece esta subvención como beneficio para las madres de familia que se encuentren aseguradas en el sistema.
El subsidio por lactancia que otorga EsSalud en Perú es un apoyo económico dirigido a las madres de niños recién nacidos, con el propósito de facilitar el cuidado del lactante durante sus primeros meses de vida. Consiste en un pago único de S/ 820 por cada hijo nacido vivo, y se extiende dicho monto por cada recién nacido en casos de parto múltiple. Este beneficio busca reconocer la importancia de la lactancia materna y aliviar la carga económica que implica el cuidado inicial de un menor.
El subsidio puede solicitarse y cobrarse mediante plataformas virtuales o de forma presencial en las oficinas de EsSalud, dependiendo de si el nacimiento ha sido registrado en el sistema digital. La prestación está disponible dentro de un plazo establecido desde la fecha del nacimiento, aunque existe variabilidad en la normativa sobre dicho plazo.
Más allá de los trámites, EsSalud establece criterios explícitos que deben cumplirse para acceder al bono: estar activa como asegurada o ser parte de la unidad familiar del asegurado titular, la antigüedad y regularidad de los aportes, además del vínculo laboral vigente al momento del nacimiento. A continuación, encontrarás más detalles.
La madre del recién nacido vivo, siempre que este sea hijo de un asegurado titular de EsSalud, puede ser tanto el padre como la madre, o, en caso de ser cónyuge, que esté debidamente registrada como asegurada.
Otros posibles receptores incluyen:
El padre o tutor legal, en casos donde la madre haya fallecido, sea menor de edad sin autorización oficial o declarada incapaz; según cada situación, se debe presentar documentación que acredite la representación legal.
Para acceder al subsidio por lactancia, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Si el nacimiento fue registrado mediante el sistema digital (Sin Papeles o Lactancia Cero Trámite), no se necesita acudir presencialmente: el sistema de EsSalud detecta automáticamente el derechohabiente.
Para verificar si ya se tiene derecho al bono, se puede usar la plataforma Lactancia Smart:
En casos donde no está disponible el sistema digital (hospitales que no estén integrados con el Registro de Nacido Vivo en Línea), el trámite debe realizarse de forma presencial en una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE), llevando los documentos necesarios.
Existen dos plazos mencionados en normativa oficial: