Cargando...
EN DIRECTO

América de Cali vs. Atlético Nacional por Copa Colombia

¿Cómo solicitar y cobrar el Bono Lactancia en septiembre 2025? Esta es la GUÍA para el subsidio de EsSalud

El Seguro Social de Salud realiza la entrega de este importante subsidio para las madres de familia que están aseguradas. Conoce cómo obtenerlo.

Bono EsSalud 2025: consulta sobre el pago del subsidio lactancia | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

El subsidio por lactancia que entrega EsSalud en Perú se trata de un apoyo económico enfocado en las madres de niños recién nacidos, con el propósito de facilitar el cuidado del lactante durante sus primeros meses de vida. Se trata de un único pago de S/820 por cada hijo nacido vivo.

El subsidio puede solicitarse y cobrarse mediante plataformas virtuales o de forma presencial en las oficinas de EsSalud, dependiendo de si el nacimiento ha sido registrado en el sistema digital. La prestación está disponible dentro de un plazo establecido desde la fecha del nacimiento, aunque existe variabilidad en la normativa sobre dicho plazo.

Más allá de los trámites, EsSalud establece criterios explícitos que deben cumplirse para acceder al bono: estar activa como asegurada o ser parte de la unidad familiar del asegurado titular, la antigüedad y regularidad de los aportes, además del vínculo laboral vigente al momento del nacimiento. A continuación, encontrarás más detalles.

¿Quiénes son las posibles beneficiarias?

La madre del recién nacido vivo, siempre que este sea hijo de un asegurado titular de EsSalud, puede ser tanto el padre como la madre, o, en caso de ser cónyuge, que esté debidamente registrada como asegurada.

Otros posibles receptores incluyen:

El padre o tutor legal, en casos donde la madre haya fallecido, sea menor de edad sin autorización oficial o declarada incapaz; según cada situación, se debe presentar documentación que acredite la representación legal.

Requisitos para ser beneficiaria del Bono Lactancia

Para acceder al subsidio por lactancia, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Asegurados regulares: tener al menos 3 meses consecutivos o 4 no consecutivos de aportes dentro de los 6 meses calendario anteriores al mes del parto.
  • Asegurados agrarios: contar con el mismo número de aportes, pero en un periodo de 12 meses anteriores al parto.
  • Vínculo laboral activo al momento del nacimiento del bebé.
  • El lactante debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado; si fallece, se debe hacer una inscripción póstuma.
  • La madre del lactante también debe estar registrada en EsSalud en caso de no ser titular.

¿Cómo se solicita?

Si el nacimiento fue registrado mediante el sistema digital (Sin Papeles o Lactancia Cero Trámite), no se necesita acudir presencialmente: el sistema de EsSalud detecta automáticamente el derechohabiente.

Para verificar si ya se tiene derecho al bono, se puede usar la plataforma Lactancia Smart:

  • Ingresar al sitio: https://ww7.essalud.gob.pe/SmartLactanciaWeb/
  • Registrar el DNI y el código captcha
  • Pulsar "Consultar" para verificar el estado del bono.

En casos donde no está disponible el sistema digital (hospitales que no estén integrados con el Registro de Nacido Vivo en Línea), el trámite debe realizarse de forma presencial en una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE), llevando los documentos necesarios.

¿Cómo se cobra?

  • Si se realiza el trámite presencial, se debe presentar el Formulario N° 1040 debidamente completado y firmado, junto con el DNI original.
  • En casos especiales (cuando realiza un tercero), se debe presentar adicionalmente copia del DNI del tercero, el original para verificación y una carta poder simple.
  • Luego de obtener el Formulario sellado y la copia del DNI, debes acercarte a bancos autorizados para efectuar el cobro del bono.
  • El pago queda disponible por 20 días hábiles; de no ser cobrado en ese plazo, se puede solicitar su reactivación en una OSPE o mediante la plataforma VIVA.

Plazo para solicitar el subsidio

Existen dos plazos mencionados en normativa oficial:

  • Un plazo de 6 meses contados desde el periodo máximo postparto, según EsSalud.
  • Otra fuente oficial indica 98 días más 6 meses adicionales, extendiendo el plazo total; además, en caso de parto múltiple, se agregan 30 días extra.

Bonos y Subsidios

Bono Sepelio 2025 para estos trabajadores públicos en Perú: cómo cobrarlo y cuál es el monto

Bono Sepelio 2025 para estos trabajadores públicos en Perú: cómo cobrarlo y cuál es el monto

Bono de 820 soles: Consulta con DNI si estás afiliado y si cobrarás el subsidio en 2025

Bono EsSalud, noviembre 2025: consulta si accedes a los subsidios, cuáles son los montos y cómo cobrar

Estados Unidos

ALERTA en Walmart de Houston: reportan TIROTEO con adulto mayor baleado tras ser encañonado en estacionamiento

ALERTA en Walmart de Houston: reportan TIROTEO con adulto mayor baleado tras ser encañonado en estacionamiento

MUCHA ATENCIÓN en Walmart: reportan que una mujer apuntó con un arma a personas en el estacionamiento

ALERTA inmigrantes: ICE activa nueva tecnología para rastrear AUTOS desde HOY en Estados Unidos

Fútbol Internacional

¿Dónde ver Venezuela vs Australia EN VIVO? Canales que transmiten amistoso por fecha FIFA

¿Dónde ver Venezuela vs Australia EN VIVO? Canales que transmiten amistoso por fecha FIFA

¿A qué hora juega Venezuela vs Australia en partido amistoso internacional?

Entrenador que clasificó a Bolivia al Mundial fallece y Conmebol se pronuncia: "Símbolo del fútbol"

Fútbol Peruano

El once que alista Manuel Barreto en Perú para el partido amistoso contra Chile

El once que alista Manuel Barreto en Perú para el partido amistoso contra Chile

Piero Cari da el batacazo en Alianza Lima y tiene todo listo para ir a club de Europa: "Destino"

Perú vs. Chile: cuándo juegan, hora y canales para ver el partido amistoso