Este incentivo en el Perú se ha consolidado como uno de los más populares, pues se otorga para determinado sector de madres de familia.
En este inicio de septiembre de 2025, muchas familias se preparan para acceder al subsidio por lactancia que otorga EsSalud, un apoyo económico de S/ 820 por cada recién nacido vivo, para contribuir con los gastos iniciales y promover la lactancia materna.
Aunque tradicionalmente había trámites presenciales complicados, la institución ha modernizado el proceso, incluyendo modalidades "sin papeles" que agilizan el depósito automático si el nacimiento se registró correctamente. En esta nota, revisamos en qué consiste este subsidio, cómo tramitarlo, dónde cobrarlo y cuáles son los plazos: toda la información actualizada para quienes lo soliciten en septiembre.
Modalidad automática
Si el nacimiento fue registrado en un establecimiento de salud que cuente con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, el proceso es automático y no requiere acudir presencialmente. El sistema detecta el derecho y programa el pago sin intervención directa de la madre. Para verificar el estado, se puede usar la plataforma Lactancia Smart ingresando el DNI y captcha.
Trámite presencial (cuando no hay registro digital)
Si el establecimiento de salud no está integrado al sistema digital, se debe acudir a una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) o utilizar la plataforma VIVA para tramitar el subsidio.