Conoce las opciones que pueden ayudar a los beneficiarios del Parole Humanitario a quedarse legalmente en EE. UU. sin necesidad de salir del país.
Únete a nuestro canal de WhatsAppTras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) de dar a conocer la cancelación del Parole Humanitario a los ciudadanos provenientes de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua, acorde a las políticas migratorias de Donald Trump por combatir la inmigración ilegal. Muchos beneficiarios se encuentran en una situación de temor e incertidumbre por permanecer en suelo norteamericano.
PUEDES VER: Es IMPORTANTE que SEPAS esto si piensas salir de Estados Unidos siendo un RESIDENTE PERMANENTE
Es así que si eres beneficiario del Parole Humanitario y temes tener que abandonar EE. UU., es importante conocer las opciones legales que podrían permitirte quedarte en el país. Estas alternativas podrían ofrecerte una solución para regularizar tu estatus sin necesidad de regresar a tu país de origen.
Existen diversas vías que los beneficiarios del Parole Humanitario pueden explorar para evitar la salida de Estados Unidos. Algunas opciones incluyen lo siguiente, dependiendo de las circunstancias personales de cada individuo:
Cabe resaltar que el tiempo que dura el Parole Humanitario son de dos años y durante ese tiempo puedes solicitar un permiso de trabajo y regularizar tu estatus migratorio; sin embargo, por decreto de Donald Trump, la fecha de término será el 24 de abril sin importar si el beneficiario haya cumplido el periodo de 2 años o no.
Para solicitar ser parte del Parole Humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, debes presentar una solicitud a USCIS, incluyendo los siguientes documentos: